Los cambios hormonales que alteran nuestro cabello
Durante el Embarazo
El embarazo es una época de cambios para el cuerpo de la mujer. Los cambios hormonales que sufre la embarazada durante esta etapa influyen directamente en el ciclo de los folículos pilosos.
A lo largo del embarazo se diferencian varias etapas que cursan con actividad hormonal diferente en cada una de ellas. En el primer trimestre del embarazo la acción de la progesterona provoca un cabello más debilitado y con menos brillo, que tiende a caerse con mayor facilidad. Este efecto de la progesterona sobre el cabello se ve potenciado además por los vómitos y las náuseas frecuentes durante este primer trimestre que pueden afectar a la correcta alimentación de la mujer, creando un déficit nutricional de hierro, vitaminas y minerales.
Sin embargo, durante el segundo trimestre del embarazo se produce un incremento en la producción de estrógenos y esto ocasiona una ralentización en la caída del cabello, manteniéndose en una fase de crecimiento constante. Además en el tercer trimestre se produce un aumento de los niveles de estriol que también afectan al cabello otorgándole mayor luminosidad.
Es por esto por lo que muchas embarazadas ven una mejoría en su cabello durante el embarazo luciendo una melena más abundante y brillante.
Hay algo común en todas estas etapas y es que en todas se desaconseja el uso de tratamientos farmacológicos ya que estos productos pueden contener sustancias nocivas para el feto.
Durante el Postparto
El postparto es todo un torbellino de emociones, de molestias físicas y de cambios en la vida de cualquier mujer. Llega de golpe y sin avisar, y suele considerarse que tiene una duración de 6 semanas en las que mientras el bebé recibe todos los mimos y las atenciones a las mamás les toca recomponerse de todo el esfuerzo sufrido.
La caída de pelo durante esta etapa es algo bastante habitual debido al denominado efluvio telógeno postparto que es un proceso fisiológico normal que cursa con la pérdida de más cabello del habitual. Suele comenzar sobre la cuarta semana del postparto y puede durar entre 3 y 6 meses. El pelo se cae de manera difusa, sin centrarse en ninguna zona en concreto. Esto es debido a que como hemos explicado antes, durante el embarazo el ciclo del pelo se detiene y hay una etapa en la que se frena la caída del cabello y se mantiene en una fase de crecimiento constante. Al llegar el Postparto ese exceso de cabello acumulado durante el embarazo se cae además de la cantidad diaria habitual y da la impresión de estar perdiendo demasiado cabello de golpe.
Si te estás preguntando si la lactancia materna puede afectar a este fenómeno la respuesta es NO. Siempre es recomendable suplementar durante la lactancia materna con hierro a baja dosis y con yodo para asegurar una correcta recuperación postparto pero aunque hay muchos mitos al respecto la realidad es que la lactancia materna no incrementa la cantidad ni la frecuencia de pérdida de cabello.
Los cambios hormonales del postparto se darán independientemente de la alimentación que decidamos para el bebé ya que es algo fisiológico. Lo que sí es cierto es que en el parto se puede producir una pérdida de sangre significativa y que esto provoque un estado de anemia o déficit de hierro en la mamá, por eso es recomendable realizar una analítica un mes después del parto para comprobar que los niveles en sangre son adecuados y en caso contrario pautar un tratamiento.
¿Cuándo consultar con un especialista?
Como hemos visto, la caída del cabello tras el parto es algo normal siempre y cuando se produzca durante los siguientes 6 meses. Si pasados estos 6 meses seguimos notando pérdidas abundantes de cabello o si la pérdida se produce en una zona localizada concreta, sí deberíamos consultar con un especialista en dermatología.
Como alternativas naturales que han demostrado ayudar a reducir la caída del cabello encontramos el Aceite de Onagra generalmente en su presentación de cápsulas o perlas o el agua de Romero como aplicación tópica, ambas opciones compatibles con la lactancia materna.
Aunque la pérdida de vitalidad en el cabello nunca es bienvenida al menos ya sabes que no debes preocuparte por ello porque se trata de un proceso normal del cuerpo y como de todas las molestias del postparto, de esta también te recuperarás.
Ana López-Puertas
Farmacéutica, Nutricionista y mamá de 2
@nutribyana