La Vida Madre

En Familia: Huerto En Casa

En Familia: Huerto En Casa

En Familia: Huerto En Casa

En Familia: Huerto En Casa

En Familia: Huerto En Casa

En Familia: Huerto En Casa

En Familia: Huerto En Casa

Se habla mucho sobre los beneficios de tener plantas en casa, y la verdad es que cuando llevamos ya varias semanas en casa y la mayoría de nosotras con los niños, y sin acceso a terrazas, balcones y mucho menos a jardines. Y con esta falta de exposición a verdes, nos damos cuenta de lo mucho que nos hace falta y de lo importante que es.

Una buena manera de exponer a los niños recursos naturales es crearlo en casa nosotros mismos con verduras y hierbas aromáticas, ya que acceso a otras plantas y flores ahora mismo es más complicado.

No hace falta tener jardín o una terraza para poder crear un huerto en casa y poder disfrutar de sus beneficios.

Beneficios

En general, tener plantas en casa es bueno para
– Limpiar el aire
– Mejora el estado de ánimo
– Nos ayuda a relajarnos
– Nos ayuda a pensar mejor

Plantar tus propios alimentos
– La Jardinería ayuda a aliviar el estrés
– Nos anima a comer más sano
– Además es más económico

Para los niños
– Estimula los cinco sentidos
– Bueno para el desarrollo de la motricidad fina
– Fomenta el comer sano
– Les enseña a ser responsables
– Los expone a conceptos científicos y matemáticos
– Les enseña la importancia de nuestro medio ambiente
– Les enseña a ser pacientes
– Les enseña a planificar y organizar

Cebolleta

Dejando aproximadamente un dedo de tallo, ponlo con las raíces hacia abajo, en un recipiente con agua y junto a la ventana para que le de el sol. Una vez que los tallos tengan unos 10-15 cm de largo, puedes cosecharlos.

Zanahoria

Aunque no vas a poder conseguir que crezca la zanahoria entera, podrás conseguir que crezca la parte superior de la. zanahoria, que se puede saltear o para sopas. Simplemente deja la parte superior de la zanahoria, con un poco de zanahoria todavía, en un tazón con un poco de agua y déjalo fuera donde le de el sol.

Otros alimentos para plantar (con tierra)

Albahaca, Menta, Cilantro

Deja unos 5-7 cm de tallo y ponlo recto en una jarra con agua. Cuando veas que empieza a brotar, plántalo con un poco de tierra para que siga creciendo. Podrás ir cortando y cogiendo de la planta según vayas necesitando para cocinar.

Apio

Corta el apio dejando 5 cm de la base. Coloca la base en un recipiente con agua y déjalo donde le pueda dar un poco el sol. A medida que empiecen a brotar las hojas desde el medio, deja que coja un poco de grosor durante aproximadamente una semana antes de transferirlas a una maceta o recipiente con tierra.

Lechuga, Bok Choy y Repollo

¡La lechuga es tan fácil de regenerar como el apio! Deja el muñón de lechuga en un tazón y llénalo con agua hasta la mitad. Y una vez que las hojas hayan vuelto a crecer durante unos días, pásalo a un recipiente con tierra.

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest