Comenzaré diciendo que me siento identificada con la historia de una madre que lloró cuando se enteró que iba a ser niño. Yo quería una niña, en la primera eco me dijeron “parece una niña y yo salí toda contenta pensando será niña. Mi madre y mi prima ya hablaban del bebé como si fuera niña, y yo les decía no digáis eso porque no se sabe aún, igual es un niño… (por dentro pensaba, que sea niña, que sea niña).
Fuí a hacerme una eco para saber el sexo del bebé, y la luz de la sala se puso de color azul, ¡casi me muero! se me puso el corazón a 100, no me lo esperaba. Cuando llegué a casa lloré. Al cabo de unos días me sentí mal por haber llorado por esa tontería y por tener esos pensamientos. Me sentía mala madre por pensar eso y “no querer” un niño. Sin embargo, así como fueron pasando los días lo fui asimilando y aceptando. Ahora el bebé tiene 5 meses y no lo cambiaría por ninguna niña.
En cuanto a “mi manera de ser madre”, siempre pienso que soy una madre “sobre la marcha”. No tengo nada planteado de como quiero cuidar a mi hijo ni como educarle, con esto quiero decir que hago las cosas tal como surgen en el momento.
Antes de quedarme embarazada tenía clarísimo que iba a darle biberón, pero esta sociedad parece que “esté mal visto” darle biberón. Siempre tengo que escuchar la misma pregunta; ¿qué le das pecho, no?. ¡Pues NO! Y desde que nació durante la noche no lo desperté nunca para darle biberón, y entonces la tipica pregunta; ¿y toda la noche sin comer??!!!!
¡Pues SI! El primer mes y medio-2 durante la noche claro que comía, pero cuando el quería; si despertaba a las 3 horas le daba biberón, si eran 5 pues eran 5. Desde los dos meses el bebé duerme toda la noche del tiron. Sí, toda la noche, desde las 22-23h hasta las 7:30-8:30h. Yo no estoy en contra de dar el pecho, pero parece que sea lo mejor para tod@s. Pero yo no lo veo así, dandole biberón sé lo que toma en cada momento, puede darselo mi pareja, mi hermana, mi madre,… y creo que por lo que he explicado, duerme toda la noche, conque para mi es mi mejor decisión.
Cuando le cuento ésto a la gente, pienso yo que pensarán de mi: vaya madre, si lleva 4 dias siendo madre y ya quiere que le aguanten el bebé los demás y qué duerma toda la noche. Peeo hace unos días hablaba esto con unas amigas y una me dijo: a ver, eres madre pero también eres Marta. Y tenía razón, también soy Marta, a parte del bebé, y también necesito mi espacio, mi tiempo, “desconectar” de el.
Ahora con estos tiempos de covid, tenemos que tener más cuidado con el contacto con la gente, pero nunca he negado a nadie que coja a mi bebé. Y esto ya no solo ahora con el covid, sino de siempre, respeto cada forma de pensar/actuar, pero hay madres/padres que no quieren que a sus bebes los cojan otras personas, ni los toquen, ni les den besos. Yo estoy “en contra” de ello. Quiero que mi hijo pueda estar con cualquier persona (se entiende que dejo a mi bebe a personas de mi confianza y entorno) que el bebé socialice y no se haga extraño a nadie.

@martt_gt
Como ya he dicho, el bebé solo tiene 5 meses, así que tampoco tengo mucho más que poder contar de mi experiencia. Supongo que a medida que vaya creciendo y avanzando, iré viendo las cosas y reaccionado y actuando según crea lo más conveniente y según mi manera de pensar.
Me defino como “no soy la típica mamá que ha leído sobre todo, sabe sobre todo, ni hace las cosas como todos”.
Y hasta ahora, ésta es mi vida madre.
Marta
@martt_gt