La Vida Madre

9 Razones para Ser Optimistas: Vacuna Para el Covid-19 a Principios de 2021

9 Razones para Ser Optimistas: Vacuna Para el Covid-19 a Principios de 2021

9 Razones para Ser Optimistas: Vacuna Para el Covid-19 a Principios de 2021

9 Razones para Ser Optimistas: Vacuna Para el Covid-19 a Principios de 2021

9 Razones para Ser Optimistas: Vacuna Para el Covid-19 a Principios de 2021

Niña en Cuarentena pintando arcoiris

9 Razones para Ser Optimistas: Vacuna Para el Covid-19 a Principios de 2021

9 Razones para Ser Optimistas: Vacuna Para el Covid-19 a Principios de 2021

Artículo escrito por William Petri, Profesor de Medicina en la Universidad de Virginia.

A medida que se va acercando el fin del año, muchos se preguntan si la carrera por una vacuna dará sus frutos en enero de 2021.

Soy médico-científico y especialista en enfermedades infecciosas en la Universidad de Virginia, donde atiendo a pacientes y llevo a cabo investigaciones sobre COVID-19. Ocasionalmente me preguntan cómo puedo estar seguro de que los investigadores desarrollarán una vacuna co éxito para prevenir el COVID-19. Después de todo, todavía no tenemos una para el VIH, el virus que causa el SIDA.

 

Así es como se encuentra la investigación actual, donde creo que estaremos en cinco meses, y por qué puede ser optimista sobre el desarrollo de una vacuna COVID-19.

1. El Sistema Imune Humano Cura el Covid-19

Hasta en el 99% de todos los casos de COVID-19, el paciente se recupera de la infección y el virus se elimina del cuerpo.

Algunas de las personas que han tenido COVID-19 pueden tener niveles bajos de virus en el cuerpo hasta tres meses después de la infección. Pero en la mayoría de los casos, estas personas ya no pueden transmitir el virus a otras personas 10 días después de haberse enfermado.

 

Por lo tanto, debería ser mucho más fácil hacer una vacuna para el nuevo coronavirus que para infecciones como el VIH en las que el sistema inmunológico no logra curarlo de forma natural. El SARS-CoV-2 no muta como lo hace el VIH, lo que lo convierte en un objetivo mucho más fácil de controlar para el sistema inmunológico o para el control de una vacuna.

2. Los anticuerpos que se enlazan a la proteína espiga previenen la infección

Una vacuna nos protegerá, en parte, al inducir la producción de estos anticuerpos contra la proteína espiga que está en la superficie del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.

 

El virus necesita esta proteína en forma de espiga para adherirse e ingresar a las células humanas para reproducirse. Los investigadores han demostrado que los anticuerpos, como los producidos por el sistema inmunológico humano, se enlazan a la proteína espiga, la neutralizan y evitan que el coronavirus infecte las células en cultivo de laboratorio.

 

Se ha demostrado que las vacunas en los ensayos clínicos generan anticuerpos anti-espigas que bloquean la infección por virus en las células del laboratorio.

 

Al menos siete empresas han desarrollado anticuerpos monoclonales, anticuerpos fabricados en laboratorio que reconocen la proteína espiga. Estos anticuerpos están entrando en ensayos clínicos para probar su capacidad para prevenir infecciones en aquellos que están expuestos, por ejemplo, a través del contacto doméstico.

 

Los anticuerpos monoclonales también pueden ser eficaces para el tratamiento. Durante una infección, una dosis de estos anticuerpos monoclonales podría neutralizar el virus, dando a nuestro sistema inmunológico la oportunidad de ponerse al día y fabricar sus propios anticuerpos para combatirlo.

 

Cuando un anticuerpo en forma de Y (verde) se une a la proteína de pico (azul) del SARS-CoV-2, el coronavirus no puede infectar las células.

Ilustración Virus y Anticuerpo

3. La glicoproteína Espiga tiene varias zonas débiles

La proteína espiga tiene muchas ubicaciones donde los anticuerpos pueden unirse y neutralizar el virus. Esta es una buena noticia porque con tantos puntos vulnerables, será difícil que el virus mute de tal manera que evite una vacuna.

 

Varias partes de la espiga necesitarían mutar para evadir los anticuerpos neutralizantes anti-espiga. Demasiadas mutaciones en la proteína espiga cambiarían su estructura y esto la haría incapaz de unirse al ACE2, que es el receptor para infectar células humanas.

4. Hoy en día sabemos hacer vacunas seguras

La seguridad de una nueva vacuna COVID-19 mejora si los investigadores comprenden los posibles efectos secundarios de la vacuna y cómo evitarlos.

 

Un efecto secundario observado en el pasado fue el aumento de la infección dependiente de anticuerpos. Esto ocurre cuando los anticuerpos no neutralizan el virus, sino que le permiten entrar en las células a través de un receptor destinado a los anticuerpos. Los investigadores han descubierto que al inmunizar con la proteína de pico, se pueden producir altos niveles de anticuerpos neutralizantes. Esto reduce el riesgo de mejora.

 

Un segundo problema potencial que plantean algunas vacunas es una reacción alérgica que causa inflamación en el pulmón, como se observó en personas que recibieron una vacuna de virus respiratorio sincitial en la década de los 60. Esto es peligroso porque la inflamación en los espacios de aire de los pulmones puede dificultar la respiración. Sin embargo, los investigadores ahora han aprendido a diseñar vacunas para evitar esta respuesta alérgica.

5. Se están desarrollando varias vacunas diferentes

En Estados Unidos, el gobierno está apoyando el desarrollo de varias vacunas diferentes a través de la Operación Warp Speed.

 

El objetivo de Operation Warp Speed es entregar 300 millones de dosis de una vacuna segura y eficaz para enero de 2021.

 

El gobierno de los EE. UU. Está haciendo una gran inversión, comprometiendo US $ 8 mil millones para siete vacunas COVID-19 diferentes.

 

Al respaldar múltiples vacunas COVID-19, el gobierno está cubriendo sus apuestas. Solo una de estas vacunas debe demostrar ser segura y efectiva en ensayos clínicos para que una vacuna COVID-19 esté disponible para los estadounidenses en 2021.

6. Ya hay vacunas en ensayos de fase I y II

Los ensayos de fase I y fase II prueban si una vacuna es segura y si induce una respuesta del sistema inmune.

 

Los resultados de tres ensayos de vacunas diferentes son prometedores, ya que desencadenan la producción de niveles de anticuerpos neutralizantes anti-espiga que son entre dos y cuatro veces más altos que los observados en personas que se han recuperado del COVID-19.

 

Moderna, Oxford y la empresa china CanSino han demostrado la seguridad de sus vacunas en ensayos de fase I y fase II.

7. Vacunas en fase III

Durante un ensayo de fase III, que es el paso final en el proceso de desarrollo de la vacuna, donde se prueba en decenas de miles de personas para determinar si funciona para prevenir la infección con SARS-CoV-2 y si es segura.

 

La vacuna producida por Moderna y el NIH (Instituto Nacional de Salud Americano), y la vacuna de Oxford-AstraZeneca comenzaron los ensayos de fase III en julio. Otras vacunas COVID-19 comenzarán la fase III en unas semanas.

8. Acelerando la producción y la distribución de vacunas

Operation Warp Speed está pagando la producción de millones de dosis de vacunas y apoyando la fabricación de vacunas a escala industrial incluso antes de que los investigadores hayan demostrado su eficacia y seguridad.

 

La ventaja de esta estrategia es que una vez que se demuestre que una vacuna es segura en los ensayos de fase III, ya existirá una reserva y se podrá distribuir de inmediato sin comprometer la evaluación completa de la seguridad y la eficacia.

 

Este es un enfoque más prudente que el de Rusia, que está vacunando al público con una vacuna antes de que se haya demostrado que es segura y eficaz en la fase III.

9. Ya están contratando la comercialización y distribución de las vacunas

McKesson Corp., el distribuidor de vacunas más grande de EEUU, ya ha sido contratado por la CDC para distribuir una vacuna COVID-19 en sitios donde se administrará la vacuna, incluyendo clínicas y hospitales.

 

Creo que es realista que sepamos en algún momento a finales de 2020 si algunas vacunas COVID-19 son seguras, exactamente cómo son de efectivas y cuáles deberían usarse para vacunar a la población de Estados Unidos en 2021.

William Petri es Profesor de Medicina en la Universidad de Virginia, especializado en Enfermedades Infecciosas y Salud Pública Internacional.

El artículo original es de  The Conversation y lo estamos publicando bajo una licencia Creative Commons. Puedes leer el artículo original en aquí.

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest