La Vida Madre

¿Por Qué Opinan sobre Mi Crianza?

¿Por Qué Opinan sobre Mi Crianza?

¿Por Qué Opinan sobre Mi Crianza?

¿Por Qué Opinan sobre Mi Crianza?

¿Por Qué Opinan sobre Mi Crianza?

Porque Opinan de Mi Maternidad

¿Por Qué Opinan sobre Mi Crianza?

¿Por Qué Opinan sobre Mi Crianza?

“Hasta mi cuñada, que no tiene hijos, está constantemente diciéndome qué debería hacer”.

“No paran de opinar y decirme lo que tengo que hacer, da igual lo que yo les diga o lo que yo decida, siempre hay alguien dándome una opinión que no he pedido”.

“Parece como si todo el mundo supiera qué necesita mi hijo mejor que yo, estoy harta de que me digan que no va bien abrigado, que debería cogerlo menos o que como siga así lo voy a mal acostumbrar”.

Estas son frases reales, de mujeres que se han sincerado en grupos de posparto sobre lo molestos que le resultaban algunos comentarios. Puede que al leerlas sientas que podrías haber dicho tú misma esas frases.

Te entiendo, es cierto que cuando hay una mujer en posparto, especialmente si es primeriza, las opiniones no solicitadas son abrumadoras. Puede ser irritante y pueden hacer mucho daño.

Los primeros meses con un bebé son momentos de revolución y si, eso también implica momentos de duda. De preguntarte si tendrá frío o calor; de pensar que quizás tiene hambre o a lo mejor llora porque tiene sueño; de desear que pudiese hablar para explicarte qué necesita y así hacerlo todo un poco más fácil. Os estáis conociendo, y eso es a veces un baile en el que probar qué es lo que mejor funciona y hacerse muchas preguntas internamente. 

Por eso no necesitas que nadie venga a sembrar más confusión con sus sentencias, o a decirte qué tienes que hacer en el momento en que tu bebé y tú estáis bien. O peor aún, en el momento en que estás probando qué necesita tu pequeño o tu pequeña y sólo quieres estar tranquila para poder pensar.

Por eso hoy quiero decirte varias claves que pueden ayudarte a calmar ese fuego que a veces sientes por dentro ante ciertos comentarios.

3 razones por las que la gente opina cuando te ven con tu bebé

  1. Porque la protección a la infancia es algo propio de nuestra naturaleza

    Está en nuestro ADN como especie. Sin que meditemos mucho sobre ello buscamos la supervivencia de la especie, y desde ahí queremos proteger a “los cachorros de la manada”. Es algo muy mamífero.

    Hay personas que esto lo viven tan fuerte y de forma tan irracional que necesitan sentir que hacen algo para proteger al bebé que está cerca. Aunque a veces ese algo no sea precisamente lo que el bebé necesita.

    Por si acaso aclaro, que lo que el bebé necesita es que su madre esté bien, tranquila y feliz. 

  2. Porque el llanto de un bebé es insoportable  

    El llanto de un bebé puede hacer que el cuerpo de una persona adulta se tambalee. Nos conecta con lo más vulnerable de nuestro ser y con todos los llantos que en nuestra infancia no fueron consolados.

    Es como si al mismo tiempo que llora un niño o una niña, llorara el niño o la niña interior de la persona adulta que está cerca.

    Si las heridas de la infancia no están sanadas o si abrazar la vulnerabilidad da miedo, nace una prisa efervescente por querer para ese llanto. De ahí brotan muchas de las opiniones que salen como resortes. Donde dicen “haz esto”, “ponle aquello”, “lo que tienes que hacer es tal”, en realidad están diciendo “no soy capaz de acompañar su llanto porque todavía no soy capaz de acompañar el mío”. 

  3. Porque la crianza no está suficientemente valorada.

    A veces hay mujeres que tienen heridas por su propia historia de crianza. Se sintieron solas o poco acompañadas. Quizás sintieron presión por parte de su entorno y no hicieron exactamente lo que deseaban. Puede que hayan sentido mucha sobrecarga, o que no tenían derecho a descansar o dedicar tiempo al autocuidado porque “total, criar no es un trabajo”. 

    Aunque estas creencias tan dañinas y falsas aún están presentes en nuestra sociedad, ahora contamos con otras herramientas para deconstruirlas y soltar la culpa que tanto pesa en la maternidad. Pero hace unos años no existían grupos de acompañamiento en la crianza, la mayoría de los profesionales conocían poco sobre la etapa perinatal y las voces que ponían los cuidados en el centro eran mínimas. 


    Las mujeres que maternan o maternaron en esas condiciones se sienten removidas al ver a otras mujeres haciendo cosas diferentes a las que ellas hicieron. Les abre su herida y necesitan opinar para callar su dolor enterrado.

Eres la mejor madre para tu bebé

Como ves las personas opinan por lo que ellas sienten. No tiene nada que ver contigo, ni con cómo maternas. Tampoco es porque piensen que tu hijo o tu hija está mal cuidado. Tiene que ver con cómo se sienten ellos, con cómo se sienten ellas. Tiene que ver con sus heridas no resueltas y con cómo tener un bebé cerca las levanta.

Eso no quita que sea difícil soportar opiniones continuas. Si alguna vez algún comentario te ha hecho dudar, quiero que sepas que eres la persona que mejor conoce a tu bebé. Si pudiéramos preguntarle sé que tu hijo o tu hija diría con voz bien clara: “mi mamá es la mejor del mundo”.

Y en cualquier caso, si te sientes removida y te saturan las opiniones piensa que es normal. Que son muchas las mujeres que se sienten así y que desahogarte en un grupo de apoyo a la crianza siempre será una buena idea. Hablar sin tapujos con otras mujeres y sentir que estás en un espacio seguro es la manera más fácil de transformar ese malestar en apoyo, risas y fuerza.

No tienes que vivir todo esto sola. Hay muchas mujeres viviendo lo mismo. Somos muchas las profesionales que brindamos grupos y apoyo. Póntelo fácil.

Celia Acero Pereira

Psicóloga perinatal y psicoterapeuta.

@celiaacerop

www.psicologiaytribu.com

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest