Los catarros o resfriados comunes son la enfermedad más frecuente en los niños. Se sabe que un niño sufre, de media, de 4 a 8 resfriados al año. Y estos resfriados se suelen concentrar en los meses fríos. También sabemos que son más habituales en los menores de 3 años y en los niños que acuden a la escuela.
¿Y esto por qué es así? Pues porque los virus sobreviven mejor a bajas temperaturas (de ahí que haya mayor incidencia en otoño-invierno). Y también porque pasamos más tiempo con otras personas en espacios cerrados (porque fuera hace frío) y esto hace que nos contagiemos con mayor facilidad. Y, para más inri, porque existe tal diversidad de tipos de virus que los causan, que es imposible que nos inmunicemos a todos ellos y por lo tanto nos contagiamos una y otra vez.
Entonces, si ponemos el foco en los niños pequeños; si tenemos en cuenta que tienen un sistema inmunitario menos desarrollado, y que, encima, pasan mucho tiempo en contacto con otros niños en espacios interiores cerrados; nos encontramos con que es absolutamente normal y habitual que estén enfermos ‘’cada dos por tres’’.
¿Pero qué ocurre? Que a este mismo concepto (el de ‘’resfriado común’’) se le pueden dar diferentes nombres. Y esto hace que nos creamos que son enfermedades diferentes.
Pongo ejemplos; rinofaringitis, adenoiditis, infección por virus inespecífica, viriasis, viriasis inespecífica, infección de vías respiratorias altas, catarro de vías alta, etc. Pero a fin de cuentas son todo ‘’resfriados comunes’’. Y el hecho de no llamarlo así hace que podamos imaginarnos que estas enfermedades tengan un impacto mayor sobre la salud de nuestros peques. Pero no. No dejan se ser catarros normales y corrientes. Y si siempre los llamáramos así, entenderíamos más claramente que lo que está pasando a nuestro peque es ni más ni menos que un resfriado común. Y sabríamos que no existe mayor tratamiento que el que va enfocado a hacerle sentir mejor y a aliviar sus síntomas (malestar, tos, mocos, fiebre…).
Ainhoa Baucells
Especialista en pediatría
@enfermeradebebes