La Vida Madre

Violencia Obstétrica

Violencia Obstétrica

Violencia Obstétrica

Violencia Obstétrica

Violencia Obstétrica

Violencia Obstétrica

Violencia Obstétrica

En las últimas semanas, las redes sociales y los medios de comunicación, han aportado muchas noticias relacionadas con la violencia obstétrica. Como profesional de la ginecología y obstetricia, y como mujer, me ha parecido vergonzoso e increíble que, aún a día de hoy, siga habiendo tratos irrespetuosos y ofensivos para muchas mujeres en la atención al embarazo, parto y puerperio. Es decir, en lo relacionado a la salud reproductiva de la mujer. 

Quiero pensar que en realidad son muchos menos los casos de los que parecen. Que hay muchísimos más profesionales enamorados de su profesión, cuyo objetivo fundamental es el bienestar de sus pacientes y las tratan desde el más merecido respeto.  

Para mí, las premisas básicas en la relación médico-futura mamá son claras: 

 

  • Siempre se debe informar y respetar a la paciente
  • Siempre pedir consentimiento, verbal o escrito
  • Nunca se debe menospreciar a la mamá
  • Nunca se deben hacer comentarios ofensivos

 

Todo esto, que creo es básico, debería ser considerado un derecho para la paciente, y NUNCA debería haber casos considerados como violencia obstétrica, si cumpliéramos estos puntos.

 

Me gustaría aclarar varios puntos (siempre desde mi opinión y puede que no todos tengan mi misma visión), considerados como violencia obstétrica.

¿Hacer Una Cesárea Se Puede Considerar Violencia Obstétrica?

NO, siempre y cuando se cumplan una serie de premisas. 

 

Una cesárea debe realizarse SOLO cuando esté indicada, cuando se han agotado todas las opciones terapéuticas posibles para un parto vaginal, cuando hay riesgo para el bebé, o incluso la mamá si se prolonga el parto…. 

 

Siempre se debe informar a la paciente del motivo por el que se va a realizar. A mí, incluso, me gusta informarles de en qué consiste la cesárea y del postoperatorio inmediato, para que estén un poco más tranquilas. La información es fundamental para la paciente y debe plantear todas las dudas que le surjan, y nosotros tratar de responderlas siempre.

 

Si una paciente desea, sobretodo en la medicina privada, una cesárea electiva, SIEMPRE se le debe informar del riesgo que implica la cesárea, y será ella la que asumirá dicho riesgo tras haber sido adecuadamente informada.  Si desea, por cualquier motivo personal una cesárea, se debe respetar su decisión. 

¿La Episiotomía es Violencia Obstétrica?

No es violencia obstétrica si se informa y se realiza para minimizar un riesgo mayor. Nunca episiotomía de rutina. sólo se debería realizar en casos extremos, como indica la OMS (Organización Mundial de la Salud), debido a múltiples complicaciones posteriores que pueden acontecer.

 

Debemos informar a la paciente en el momento en el que la vamos a realizar, explicándole el motivo por el que vamos a practicar esta técnica. Pero insisto: Nunca de rutina.

¿Administrar Oxitocina o Inducir el Parto es Violencia Obstétrica?

Si no se informa a la paciente del motivo por el cual se aplica, o si no está indicado y sólo se realiza para acelerar el procedimiento natural del parto, “por terminar antes”, SÍ. En el proceso del parto, sólo debemos actuar cuando se precisa y reducir en lo posible el intervencionismo. 


He escuchado en muchas ocasiones “me indujeron el parto porque el médico se iba de vacaciones”, y no sé como describir el sentimiento que me produce. Si en algún momento se decide finalizar el embarazo, debe ser por indicación clara, por motivo médico de la mamá o del bebé, pero NUNCA por una mejor conveniencia del médico.

¿Realizar la Maniobra de Kristeller es Violencia Obstétrica?

SÍ. Para mí es claro. No hay evidencia sobre esta práctica. 

 

Consiste en ejercer presión sobre el abdomen de la mujer con el supuesto fin de favorecer la salida del feto. Nunca se debería practicar. Hay que dar tiempo a que con los pujos, la mamá vaya descendiendo al bebé hasta completar su salida. Siempre dar tiempo. 

¿Realizar Maniobra de Hamilton es Violencia Obstétrica?

NO, si la paciente está informada y accede a que se le realice. Puede ser útil cuando hay un embarazo prolongado o se plantea inducción del parto, pues en ocasiones puede desencadenar el parto sin necesidad de administrar medicación. Es tratar de que la paciente se ponga de parto, de la forma más parecida al inicio espontáneo. 

¿Romper la Bolsa o Tacto Vaginales son Violencia Obstétrica?

Cuando no es necesario realizarlos ni se le informa a la paciente, SÍ. Si la evolución del parto es normal, no hay alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal en el monitor de control, o la paciente no muestra ningún cambio en la sintomatología que presenta, no tenemos que realizar estas maniobras.

 

 

Es frecuente, y todos hemos visto esta situación durante la residencia, estar en la habitación de paritorio la matrona, el/la residente de matrona, el ginecólogo, el/la residente de ginecología y, depende del día, residente de medicina familiar (¿os suena?). Todos estamos allí para aprender, y la futura mamá lo sabe, pero no tiene porque consentir que todos la exploren. Es importante respetar la decisión de la paciente. Puede ser muy incómodo para ella que pasen a explorarla 5 personas, algunas de las cuales, a lo mejor ni siquiera se presentan. Eso es intolerable. No es tan raro escuchar frases como: “este es un hospital público con residentes y si no quiere que haya estudiantes que se vaya a la privada”. La mujer tiene todo el derecho a decidir dónde quiere parir y a determinar quien quiere que esté en el momento de su parto.

 

No respetar los deseos de la paciente, si no hay nada que lo contraindique, para mí es violencia obstétrica. No se puede obligar a una paciente a parir en una única posición si ella desea intentar otras posiciones y logísticamente el hospital donde va a parir lo permite, no se debe obligar a la paciente a que se ponga la epidural, no decirle cosas cómo: “si no te la pones ahora luego no te quejes” o comentarios similares.

 

¿Por qué tengo que ponerme la epidural cuando alguien me lo diga y no cuando yo considere que es el momento?. Se puede ofrecer la epidural para que la paciente sepa que se dispone de esa opción, informar de la técnica y que sea la paciente quien decida. 

 

NUNCA SE DEBE MENOSPRECIAR LO QUE LA PACIENTE QUIERE. 

 

Y sobretodo, NUNCA HACER COMENTARIOS COMO: “no es para tanto”, “no te quejes y empuja”, “no lo estás haciendo bien”. NUNCA. Y repito NUNCA hacer comentarios de este tipo. Son mujeres que se enfrentan al momento más importante, estresante, difícil de sus vidas y que necesitan todo nuestro apoyo. 

 

Ojalá este término no existiera porque no haya casos que supongan un menosprecio de la paciente y una pérdida del respeto y de las libertades de la futura mamá. 

SIEMPRE HAY QUE EXIGIR ESTE RESPETO. Es un derecho. 

Paula Soriano

Especialista en Ginecología y Obstetricia

@paula.ginecologa

www.paulaginecologa.com

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest