La Vida Madre

Métodos para Dormir: Para Mamás Exhaustas

Métodos para Dormir: Para Mamás Exhaustas

Métodos para Dormir: Para Mamás Exhaustas

Métodos para Dormir: Para Mamás Exhaustas

Métodos para Dormir: Para Mamás Exhaustas

Métodos para Dormir: Para Mamás Exhaustas

Métodos para Dormir: Para Mamás Exhaustas

Solucionar los problemas de sueño de tus hij@s no es egoísta: es bueno para ti y para ell@s. Muchas madres encuentran soluciones sin mucha dificultad. Pero hay muchos padres que no lo tienen tan fácil. En general, estos padres lo han intentado y no han logrado resolver el problema, por varias razones.

 

Como hay mucha información, hemos revisado los diferentes métodos que existen para que los pequeños duerman, y de paso, nosotras también.

 

Los consejos que damos a continuación los hemos limitado a aquellos que el equipo de La Vida Madre nos sentimos cómodas para aconsejar, según expertos de todo el mundo, así como los últimos estudios que han salido sobre las consecuencias de dejar llorar a los bebés.

Ya que – aunque no se ha demostrado específicamente el nivel de efectos nocivos del estrés que supone dejar llorar a un bebé como método para dormir – existe la suficiente incertidumbre sobre los efectos y la ética de estos métodos como para evitar su aplicación.

 

1. ¿A qué nos referimos cuando decimos métodos para dormir?

 

Cuando hablamos de métodos nos referimos a hábitos sin uso de medicamentos.

 

2. ¿Cuándo podemos empezar a usar métodos para dormir?

 

Se recomienda empezar a los 6 meses, ya que es la etapa en la que los bebés no necesitan alimentarse por la noche, aunque para los bebés lactantes esto puede alargarse hasta los 9 meses o el año, ya que la leche materna no es solamente un alimento para ell@s.

 

3. ¿Qué métodos podemos aplicar para dormir?

 

Ten en cuenta que no hay ningún método específico que funcione con todos los bebés o incluso en todo momento con el mismo bebé.

 

Cada bebé es un mundo, tienen diferentes niveles de demanda, así como las familias tienen estilos de vida diferente.


Es normal que algo funcione durante una etapa de la vida de tu bebé, pero necesite un cambio cuando entre en otra etapa.

 

El sueño no es un estado que puedas forzar. Tu función por las noches es establecer las condiciones ideales para que el sueño sea algo positivo y presentar señales que sugieran al bebé que es hora de dormir.

Pero, y eso… ¿qué significa?

 

4. RUTINAS

 

La rutina es súper importante y eficaz, ya que ayuda a inducir el sueño porque el cerebro actúa más rápido cuando ya ha realizado la misma tarea en el mismo orden y en el mismo lugar varias veces.

 

Por eso es esencial crear rutinas positivas antes de dejar al niño en su cuna, esto ayudará mucho a que su cerebro vaya procesando que llega el momento de dormir.

 

Para muchas madres la rutina sólo comienza en el momento de la hora del baño. Pero a veces esto no es suficiente. Es muy posible que se despierte por la noche para demandar afecto si no ha recibido durante el día o antes de dormir el cariño que necesita y hace que se sienta seguro.

 

Crear un ambiente de calma y cariño, un baño tranquilo y relajado, una rutina de paciencia y mucho mimo es esencial para ayudarles a entrar en la transición del sueño con confianza y seguridad.

 

5. Formas de Inducir el Sueño

 

Una vez hayas creado un método de rutina que funcione para ti, hay varias técnicas que puedes aplicar en esa rutina para ayudar a tu bebé a conciliar el sueño. La mayoría de los métodos de relajación implican al menos una de estas interacciones:

  • Contacto: Acurrúcate junto a tu bebé y dale el pecho o el biberón para que duerma. La continuidad del baño calentito, los brazos de mamá calentitos y la cama calentita es una receta perfecta para quedarse dormida.


  • Sonido: Coloca a tu bebé bajo tu cuello (con la barbilla contra la parte superior de la cabeza del bebé). La vibración de tu voz es como un somnífero – estudios han demostrado que cantarles una nana ayuda a bajar el ritmo cardíaco y conciliar el sueño.

  • Ritmo: El vaivén al mecerlos o el caminar con tu bebé en los brazos es otra forma de ayudarlos a entrar en ese proceso de relajación y de sueño. La razón por la que el movimiento los ayuda a dormir es porque imita al movimiento de estar dentro de la barriga mientras hacías tus cosas durante el día y tu bebé estaba tan tranquila y relajada dentro.

Teniendo todo esto en cuenta, la mejor manera de llevarlo a cabo es probar estas técnicas como punto de partida y a partir de aquí, improvisar y adaptarlas a ti y a tu bebé.

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest