La Vida Madre

Mami, Necesitas Desahogarte

Mami, Necesitas Desahogarte

Mami, Necesitas Desahogarte

Mami, Necesitas Desahogarte

Mami, Necesitas Desahogarte

Mami, Necesitas Desahogarte

Mami, Necesitas Desahogarte

Cuando di a luz a mi hija, decidí que la iba a amamantarla todo el tiempo que pudiera. ¡Sólo dos semanas después y la lactancia materna se convirtió en una de las cosas más difíciles y dolorosas, peor que el parto! 

No lo disfrutaba, intentaba evitar a mi hija cuando me demandaba o trataba de cortar las tomas, y esto me llevó a la mastitis. Estaba rota, me sentía culpable y lista para renunciar. 


Hablé cómo me sentía con mi madre, con mi hermana, me quejaba y lloraba, lloraba de verdad. Qué desahogo! Recuerdo que al día siguiente me desperté sintiéndome mucho mejor, sintiéndome menos culpable, dispuesta y con ganas de seguir intentándolo.


Una de las cosas que aprendí rápidamente de esta experiencia fue dejar aflorar mis sentimientos y expresarlos sin temor. Y tener a las personas adecuadas para desahogarse te ayuda aún más! 


Un estudio mostró que tener un círculo de amigos con los que confiar y desahogarse no sólo era bueno para la madre sino también para el cerebro del bebé.


Los investigadores encontraron que cuando las madres tenían una red de apoyo de amigos, sus niños pequeños obtenían  mejor resultado en las pruebas cognitivas. 

Las madres que tenían un promedio de tres a cuatro personas en su red social en las que podían confiar para recibir apoyo, los resultados de sus hijos eran superiores al de las madres que tenían menos personas.


Cuando las madres se sienten apoyadas, sus bebés lo hacen mejor en muchas maneras,eso es un hecho. Otro hecho es que, por varias razones, las mamás a menudo nos sentimos solas, no siempre es fácil encontrar y mantener un grupo de apoyo consistente, pero hay muchas maneras de contrarrestar eso:


1. Forma parte de un grupo online: Esto puede ser difícil para los que somos más introvertidas, pero unirte a un grupo de mamás en persona o reunirte en las redes es una buena forma de conocer a otras mamás que están en una etapa similar en la vida y con las que probablemente tendrás mucho en común, como La Vida Madre en Instagram.


2. Madres en tu área: Las redes sociales como facebook e instagram pueden ser un buen punto para empezar a conectarte con mamás de tu comunidad y que podrían convertirse en un apoyo para ti – y tú para ellas-


3. Encuentra lo que te gusta: Haz algo que te guste a la misma hora cada semana. Ser una cara familiar en una actividad en tu área te ayudará a conocer otras personas. Es posible que no te vayas con un número de teléfono el primer día, pero un par de semanas podrías tener una nueva conexión en la que puedes empezar a apoyarte (y apoyar).


Tal vez son clases de natación para bebés, mami-yoga, paseos en el parque, cuenta-cuentos para peques en la biblioteca de tu comunidad, ir al parque a la misma hora de 3-5 veces por semana…. 


En La Vida Madre no es ningún secreto que ser mamá es difícil y a veces se lleva  todo lo que hay en nosotras en un sólo día, a veces incluso sólo basta un par de horas para dejarnos sin energías. 


Tener el apoyo de personas que nos quieren y pueden identificarse con nuestra lucha diaria es importante para nuestra salud y eso es lo que construimos día a día a través de nuestra gente. 


No hay duda de que amamos ser madres y que la maternidad es preciosa, pero a veces necesitamos expresar cómo nos sentimos con alguien que entiende y te ayuda a sentirte menos sola en este viaje.

Artículos relacionados

Lole Wong

Lole Wong

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest