La Vida Madre

Para el padre primerizo con depresión posparto. No estás solo.

Para el padre primerizo con depresión posparto. No estás solo.

Para el padre primerizo con depresión posparto. No estás solo.

Para el padre primerizo con depresión posparto. No estás solo.

Para el padre primerizo con depresión posparto. No estás solo.

Para el padre primerizo con depresión posparto. No estás solo.

Para el padre primerizo con depresión posparto. No estás solo.

Tres semanas después del nacimiento de su hijo, Zach Kissinger, de 28 años, salió con su mujer Emmy a cenar. Terminó sintiendo que estaba comiendo solo. Ella se pasó la mayor parte de la cena en silencio y con la mente en otro lado. «Me di cuenta de que lo único que ella quería era volver a casa con nuestro bebé», dijo.

Zach simpatizaba con su mujer, quien había tenido que dar a luz mediante una cesárea de emergencia que resultó en un apego excesivo hacia su hijo, Fox. El bebé dormía con ellos, dejando poco espacio para el contacto físico entre la pareja, además del insomnio que este trajo consigo: «dormía con un miedo de muerte por si rodaba por encima del niño», dijo Zach.

Cuando Emmy, terapeuta escolar de 27 años, volvió al trabajo, la sensación de soledad de Zach aumentó. Entre su trabajo y cuidando a Fox, estaba hasta arriba. Zach no quiso causarle ningún estrés adicional y decidió ocultar sus sentimientos. Pasaron siete meses sin saber que lo que estaba experimentando era la depresión posparto paterna (PPPD).

Los hombres también pueden experimentar depresión posparto

Según un estudio realizado por la revista científica American Journal of Men’s Health, el 13.3 por ciento de los hombres que van a ser padres experimentan niveles elevados de síntomas depresivos durante el tercer trimestre del embarazo de su pareja. En cuanto al período posparto, las estimaciones del número de hombres que experimentan PPPD en los primeros dos meses tras el nacimiento varían del 4 al 25 por ciento.

Los síntomas de la PPPD no son diferentes a los de la depresión posparto materna, que incluyen:

  • frustración o irritabilidad
  • estrés
  • falta de motivación
  • fatiga
  • aislamiento de la familia y amigos

Hay algunos síntomas que tienden a ser más comunes en la depresión posparto paterna.

«Es posible que los hombres y las mujeres experimenten los síntomas de la depresión de diferente manera«, dijo Sheehan Fisher, psicólogo clínico perinatal y profesor asistente en el departamento de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad Northwestern.

«Hay investigaciones sobre el concepto de la depresión masculina que sugieren la posibilidad de que los hombres manifiesten comportamientos externos, como la agresión, la hipersexualidad y el consumo de sustancias (como el alcohol) en respuesta a la depresión«, dice.

Para Zach, su ira iba creciendo, pero nunca lo expresó. Quería sentirse más incluido en su relación con Fox, pero se sentía todo lo contrario cuando su hijo tenía dificultades para relacionarse y conectar con él.

«Me hizo sentir aún más solo», dijo. «Me quedé callado y simplemente ayudé con lo que pude».

En lugar de expresar sus sentimientos, los hombres tienden a encerrarse en sí mismos

La Dra. Sarah Allen, psicóloga y directora de la Alianza de Depresión Postparto de Illinois, comentaba que es frecuente que los hombres ignoren sentimientos de tristeza, desesperanza o culpa. «Los hombres también pueden sentirse en conflicto entre lo que ellos creen que debería ser su comportamiento y cómo se sienten realmente», dice ella.

«Se bloquean», añadía Kay Matthews, fundadora del Shades of Blue Project, cuyo objetivo es ayudar a la minoría de mujeres con depresión y ansiedad después del parto. «En lugar de expresar la frustración, tienden a reaccionar«.

Zach, por ejemplo, al reprimir sus sentimientos durante tanto tiempo, se “desmoronó”, lo que llevó a la pareja a una discusión en la que se barajó incluso el divorcio. «Me sentía tan solo que no podía soportarlo más«, dijo.

Según Emmy, fue un momento de revelador para ella. Se dió cuenta de que al poner toda su atención en su hijo hacía casi imposible prestar atención a su marido, ni siquiera pudo darse cuenta de lo que él estaba pasando.

Dando espacio a las vivencias de cada uno

En lugar de separarse, la pareja se comprometió a reconectar. Fox tiene ahora dos años y Zach dice estar muy agradecido de haber tenido la oportunidad de expresar sus inquietudes con su pareja y sentirse apoyado.

Recientemente, Emmy sufrió un aborto espontáneo a las 16 semanas y, aunque fue difícil para la pareja, Zach comenta que todo el esfuerzo que habían hecho para comunicarse mejor hizo que fuera más fácil poder responder a las necesidades emocionales del otro.

«Hemos encontrado un equilibrio y ahora estoy muy unido a nuestro hijo«, dice. «Permitirme experimentar esos sentimientos y hablar de ello supuso un gran esfuerzo para mí. Antes era mucho más probable que los ocultara para dejar más espacio a los sentimientos de Emmy».

A día de hoy, la pareja se ha comprometido a hablar más sobre el estigma que rodea a la salud mental. Emmy incluso tiene un blog donde comparte sus experiencias.

Lo aprendido

Los expertos dicen que el tratamiento para la depresión posparto paterna varía, pero incluyen psicoterapia y prescripción de algún antidepresivo. Matthews también hace hincapié en que la buena alimentación, el ejercicio y la relajación pueden jugar un papel importante en el alivio de los síntomas de la depresión.

El primer paso es reconocer que la enfermedad mental no discrimina. Cualquier persona puede verse afectada por la depresión, incluidos los papás.

Si tú o alguien que conoces está experimentando signos de depresión, pueden encontrar ayuda. Existen organización sin ánimo de lucro y con atención anónima que ofrecen terapias, talleres y otros recursos para ayudar con la salud mental.

Teléfonos de Ayuda:

Fundación Humanae: http://fundacionhumanae.org    Tlf: 91 542 93 89

ANAED:  https://www.fundacionanaed.es/ Teléfono: 911 102 807    – Whatsapp: 601059804:

La Barandilla, 24 horas:  910 380 600

Teléfono de La Esperanza, 24 horas: 717 003 717

Artículos relacionados

Lole Wong

Lole Wong

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest