Entre el cansancio, la falta de tiempo y la demanda del bebé, ¿cómo podemos cuidar la relación de pareja en el posparto?
Este es un miedo común que tenemos las madres. Tenemos miedo de que cuando el bebé llegue, la relación de pareja no logre adaptarse a esta nueva rutina familiar.
Luego, te das cuenta de que no hablan casi en el día, que ambos están irritables con el otro y al acabar la rutina, cada uno está en su celular (¡me ha pasado!).
Esos momentos en donde nos sentimos desconectados son esperables en la relación, en especial en el posparto, donde ambos se están adaptando y entregando a este nuevo rol de ser padres.
¡Acá te dejo unos 6 tips para cuidar tu relación de pareja en medio del cansancio y nueva rutina con el bebé!
1.- Dale tiempo
Es esperable que al principio sientas que la maternidad te absorbe.
Estás fortaleciendo el vínculo con tu bebé, estás cansada y sientes que no tienes energía para nada más, al igual que tu pareja.
Hablen respecto a sus expectativas.
Dejen claro que el inicio del posparto es un momento en dónde la relación de pareja no va a ser una prioridad. Es un momento para recuperarse del parto, para conocer al bebé y adaptarse a nuestro nuevo rol.
A medida que tu bebé crezca, poco a poco va a ser más independiente. Nuestra energía empezará a volver y podremos retomar nuestra atención a otros aspectos de nuestras vidas.
En ese momento, cuando sintamos, junto con nuestra pareja, que estamos listas para salir de la burbuja del posparto, podemos empezar a tener momentos de conexión nuevamente.
2.- Son un equipo
Llegar a acuerdos sobre el cuidado del bebé es muy importante para cuidar la salud mental de ambos.
Pueden hacer una lista de tareas como: pañal, baño, comida de ambos, lavada de ropa, etc. y quién sería el responsable de cada aspecto, sea uno de ustedes o algún familiar o enfermera que hayan contratado.
Estos acuerdos se pueden ir revisando con el tiempo para modificarlos según el progreso. ¡No sabemos que puede traer el futuro!
Lo importante es que la mayoría de las tareas no recaigan en una sola persona, ya que puede generar resentimiento hacia la pareja, soledad y extremo cansancio.
La ma(pa)ternidad no está diseñada para hacerlo solos, diseñen su plan posparto y tengan claro cuál va a ser su tribu.
3.- ¿Cuál es tu tiempo no negociable?
Te has preguntado alguna vez, ¿Cuál es tu tiempo NO negociable?
Un tiempo no negociable es un espacio que te dedicas a ti misma como persona, y no como esposa o mamá.
Este tiempo puede ser: Hacer ejercicio, leer un libro, pintar, ver series, salir con una amiga, etc.
El posparto es un momento de vida dónde, cómo mamá, entregamos mucho de nosotras mismas. Pero que pasa si damos y damos y damos…
Llega un momento dónde no vamos a poder seguir dando con tanta tranquilidad, paciencia o amor. Nos vamos a empezar a sentir más cansadas o irritables.
Necesitamos un espacio para recargarnos para poder volver a la familia.
Para poder tener la energía para estar con tu pareja, primero tienes que estar bien contigo misma.
Antes de sacar tiempo para la relación, saca un tiempo para ti misma y te aseguro que esto te dará más fuerza para volver a tu pareja.
Hazte la pregunta, ¿Cuál es el tiempo no negociable para mí? Y comunícaselo a tu pareja.
4.- Un tiempo para los dos
.
Designar un tiempo específico para los dos es muy importante. Agenden día y hora, idealmente una vez a la semana.
Un tiempo para que puedan pedir algo de comer después de acostar al bebé, o incluso jugar juntos un juego de mesa.
Eviten hacer lo mismo que hacen los demás días: ver series o una película.
Intenten que este espacio sea para reencontrarse, escuchar cómo se están sintiendo y ser un apoyo para el otro.
Si pueden salir de la casa también sería una buena opción.
Aunque muchas veces no tenemos quién cuide a nuestro bebé y puede interferir en ese tiempo de pareja que debemos tener.
Entonces, si para ti, es una opción viable salir de tu casa, hazlo.
En caso contrario, usen las siestas de tu bebé o el momento de dormirse de noche para tener este espacio en pareja.
5.- Actos pequeños pero que significan mucho
Un mensajito antes de empezar el día, un beso antes de irse del trabajo, un detalle como una nota en su maleta del trabajo hacen la diferencia en la relación.
Puedes poner una alarma en el celular que diga “Envía un mensaje lindo para mi pareja” y esto hará que no se te olvide y puedan, a pesar de no tener el tiempo que quisieran, estar presentes en la vida del otro.
6.- Un plan para volver
Lo importante es saber cómo, después de esos momentos de desconexión que son esperables, podemos volver a sentirnos conectados otra vez.
A esto lo llamo tener un plan para volver.
Esto hace que no dejemos pasar más el tiempo, sino que tomemos acciones para que esa desconexión no sea cada vez más grande.
Discutan el plan juntos, pueden incluso escribirlo para tenerlo presente. Un ejemplo de plan puede ser así:
- Revisar cómo nos estamos sintiendo.
- ¿Hemos sacado tiempo para nosotros mismos y para la pareja?
- Es momento de retomar los tiempos de pareja. Uno o dos espacios a la semana en donde pueda comunicar mis necesidades y cambios que quiero implementar en la relación.
- Empezar el día con un mensaje lindo para la pareja.
- Ritual de agradecimiento. Dile a tu pareja 3 cosas que hayan pasado en el día, de las cuales se sienten agradecidos.
- Sueñen juntos. Pueden empezar a planear un viaje para cuando sea el momento adecuado o tener un proyecto en común que les ilusione.
- Ir a terapia de pareja como un apoyo extra para que la comunicación sea más asertiva y puedan tener un espacio seguro para hablar.
.
En conclusión, estas herramientas les pueden servir para fortalecer la relación de pareja en un momento dónde sentimos que no tenemos tiempo ni energía.
Comparte estas herramientas con tu pareja, para que ambos puedan aplicarlas.
Ambos deben poner su granito de arena para que se sientan conectados en la relación.
La llegada de un bebé no significa que la relación de pareja se pierda; sin embargo, si debemos tener más herramientas y espacios para cuidar de ella.
Recuerda que más allá de tu rol de mamá, tienes otros roles que son iguales de importantes de cultivar (mujer, amiga, esposa, hermana, hija, trabajadora).
¡Espero te sirva!
Ana María Umaña
Psicóloga prenatal
@by.eli_