La Vida Madre

Consejos en Aislamiento de Anne McClain – Madre y Astronauta

Consejos en Aislamiento de Anne McClain – Madre y Astronauta

Consejos en Aislamiento de Anne McClain – Madre y Astronauta

Consejos en Aislamiento de Anne McClain – Madre y Astronauta

Consejos en Aislamiento de Anne McClain – Madre y Astronauta

Consejos en Aislamiento de Anne McClain – Madre y Astronauta

Consejos en Aislamiento de Anne McClain – Madre y Astronauta

Estos días están probando ser especialmente duros, y si ser madres ya es un reto mental, estar en aislamiento con peques en casa es muy intenso.

Si hay alguien que sabe cómo mantenerse feliz, saludable y productiva en un espacio pequeño y en aislamiento, son l@s astronautas, que han pasado temporadas en la Estación Espacial Internacional durante meses o incluso años. Además, también entienden las dificultades de combinar tu trabajo y tu hogar en uno solo espacio.

Anne McClain, madre y astronauta americana, nos da unos consejos en su Twitter, para ayudarnos a no perder la cordura mientras dure la cuarentena:


1. Comunicación


Comunicación literalmente significa hablar para que te entiendan claramente, así como escuchar y preguntar para entender.

Escucha activamente, capta las señales no verbales. Identificar las señakes, discutir, y después trabajar para resolver conflictos. Para practicar una buena comunicación, tienes que compartir información y sentimientos libremente. Hablar sobre tus intenciones antes de tomar medidas de algún tipo. Usa la terminología adecuada. Mantén conversaciones cuando tus acciones o las de otra persona no fueron las esperadas. También es importante hablar sobre lo ocurrido después de la discusión o la resolución. Escucha y admite cuando te equivoques.


2. Liderazgo y Seguimiento


Cómo se adapta un grupo a los cambios: Un líder tiene la capacidad de mejorar la disposición de su grupo a la hora de ejecutar su propósito a través de la influencia positiva. Un seguidor (o un líder subordinado) contribuye de forma activa a la dirección del líder. Establecer un ambiente de confianza es esencial.

Para practicar un buen liderazgo / seguimiento tienes que aceptar tu responsabilidad. Adáptate a tu situación y tu entorno. Asigna tareas y establece objetivos. Predica con el ejemplo. Da direcciones, información y ánimo. Asegúrate de que tus compañeros de equipo tengan recursos. Comunícate cuando notes que algo no está bien. Haz preguntas. Ofrece soluciones, no comentes sólo sobre los problemas.


3. Autocuidado


Autocuidado significa hacer un seguimiento de tu estado psicológico y físico. Incluyendo tu higiene, administrar bien tu tiempo y tus cosas, dormir y prestar atención a tu estado de ánimo.

Ser proactiva a través del cuidado personal te ayuda a mantenerte saludable. Para esto, evalúa de manera realista tus puntos fuertes y tus debilidades, así como tu influencia sobre el grupo. Aprende de tus errores. Identifica tus tendencias personales y la influencia de estas tendencias sobre tus fallos y tus logros. Sé abierta sobre tus debilidades y tus sentimientos. Toma medidas para mitigar tu propio estrés o negatividad (intenta no transmitirla al grupo). Se sociable. Acepta críticas. Equilibra el trabajo, el descanso y tiempo personal. Organízate.


4. Cuidado en Equipo


Cuidado en Equipo se refiere a la salud del grupo a nivel psicológico, físico y logístico. Reconocer que esto se puede ver influenciado por el estrés, la fatiga, alguna enfermedad, falta de suministros, recursos, o la carga de trabajo, etc. Es importante fomentar el rendimiento óptimo del equipo a pesar de los desafíos.

Para practicar un buen cuidado en eqiupo, es importante tener paciencia y mostrar respeto a los demás. Anima a otros. Presta atención a señales de estrés o fatiga en tu equipo. Fomenta la participación en actividades de equipo. Desarrolla relaciones positivas. Sé voluntaria para las tareas desagradables. Ofrece y acepta ayuda. Compartir el crédito por las cosas que logres, y asume la culpa cuando algo sea culpa tuya.


5. Convivencia


Las habilidades en convivencia hace referencia a cómo cooperan las personas y cómo se convierten en un equipo para lograr un objetivo. Identificar y gestionar diferentes opiniones, culturas, percepciones, habilidades y personalidades es esencial.

Muestra resistencia en momentos difíciles. Para tener una buena vida en grupo, no compitas, coopera. Cultiva de forma activa la cultura de grupo (usa la cultura de cada individuo para construir la del todo). También es importante respetar los roles, responsabilidades y la carga de trabajo de cada uno. Asumir tu propia responsabilidad y elogiar a los demás. Esforzarse por fomentar una actitud positiva en el equipo. Mantén la calma si surge algún conflicto.

Podemos lograr vivir en confinamiento si lo hacemos de forma intencional, sobretodo a la hora de cuidar a nuestro equipo. Cuando trabajamos juntxs, somos más fuertes.

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest