El proceso de adopción puede ser agotador. Durante meses habrás hecho una investigación rápida y detallada, archivando un sinfín de documentos, abriendo las puertas de tu casa, tus finanzas y tu vida personal para que la examinen y ahora tienes a esperar ese momento tan esperado, tener a tu bebé en brazos. Aunque la espera puede ser estresante y dolorosa, hay cosas que puedes hacer mientras esperas para que sea productivo y lo disfrutes.

Cosas prácticas que puedes hacer para prepararte para tu bebé
Actualiza tu seguro de salud
Si tienes un seguro médico privado, habla con ellos y averigua qué debes hacer para que tu bebé esté cubierto. Comprueba si hay un período de espera antes de que la cobertura entre en efecto o si hay otros detalles que debes saber o hacer.
Haz un testamento
Si no tienes un testamento, haz uno; y si ya lo tienes, asegúrate de actualizarlo para que el bebé esté incluido desde el día en que lo adoptes. Además, asegúrese de nombrar un tutor (o tutores) para tu hijo, en caso de que algo le suceda.
Familiarízate con la política de adopción de tu compañía de seguros
Algunas compañías ofrecen a los padres adoptivos un tiempo libre remunerado, e incluso cubrir parte del gasto de la adopción. Llama a tu agente comercial o a la oficina para enterarte de las políticas de adopción y los servicios que ofrecen.
Busca un pediatra
Cuando busques un pediatra, busca un médico con el que te sientas cómoda y que tenga experiencia con bebés nacidos en el extranjero (si estás adoptando a nivel internacional), que te ofrezca una ubicación y unos horarios convenientes y que tu seguro cubra.
Explorar cuidado de niños
Si estás pensando en volver a trabajar al poco tiempo de tener a tu bebé, empieza a investigar las opciones que tienes, ya sea una persona en casa o una guardería. No tienes que tomar una decisión todavía, pero sí saber qué opciones tienes y cuánto te costaría. Además, ten en cuenta que algunas guarderías tienen listas de espera, por lo que es posible que debas inscribir al bebé incluso antes de que llegue a casa.
Ve a clases para madres primerizas y / o RCP (reanimación cardiopulmonar)
Cuanta más información tengas y más preparada estés para cuidar del bebé, más tranquila vas a estar cuando el bebé llegue a casa. Pregúntale a tu agencia de adopción si ofrecen una clase para padres adoptivos o si pueden derivarte a un curso que esté por tu zona.

Lee sobre crianza y adopción
Hay muchísima información en internet, pero no toda la información es correcta. Tienes que tener cuidado y mirar que las fuentes son fiables. Por suerte tenemos varias páginas con mucha información, como www.adopcion.org, y la página www.interadopt.es. Para adopciones nacionales la mejor información estará en las páginas webs de tu Comunidad Autónoma.
También puedes ir a la biblioteca o a una librería para comprar o coger libros y guías sobre adopción.
Cosas más divertidas para prepararte para su llegada
Busca un nombre
Es posible que ya venga con un nombre dado. Puedes decidir mantener ese nombre, usarlo como segundo nombre o cambiarlo por completo. Si vas a cambiarlo, haz una lista de aquellos nombres que a ti y a tu pareja les guste más. Considera los nombres que reflejen la etnicidad de su hijo (si estás adoptando a nivel internacional).
Pasa tiempo con bebés
Si nunca has pasado mucho tiempo con bebés (o niños de 1 o 2 años o cualquier otro niño de la edad que estés adoptando), aprovecha ahora para familiarizarte con lo que los bebés o niños pequeños necesitan. Si tienes amigos con niños pequeños, aprovecha.
Pasa tiempo con otros padres adoptivos
Otra forma de prepararte para lo que vas a vivir es conocer a otros padres adoptivos. Pueden quitarte algunos de tus temores sobre el proceso de adopción. Para ubicar a otras familias, pregunta a tu agencia y que te faciliten los nombres de los padres o grupos de apoyo en tu área. Si esto no funciona o no es posible, siempre puedes probar con algunos grupos en Facebook o Instagram para padres adoptivos.
Aprende sobre su cultura
Si estás adoptando a nivel internacional, lee sobre su país de nacimiento y su cultura. Inscríbete en un curso de idioma básico o por internet y aprende algunas palabras o frases claves en su lengua materna. También por internet busca dibujos y canciones de su lengua y ponlo cuando vuelvas a casa. Los sonidos de su tierra natal bebé pueden ser reconfortantes para él o ella en sus primeras semanas.
Prepara la habitación de tu bebé
Cuando veas que ya quedan pocos meses para ir a buscarla, puedes pintar y amueblar la habitación. Compra las cosas que necesites y deja todo preparado para el gran día.
Tiendas de ropa y productos para bebés
Una vez que conozcas la edad de tu bebé o que estés segura de la fecha aproximada de parto de la madre biológica, puedes comenzar a comprar la ropita, juguetes y lo todo lo que vaya a necesitar (biberones, pañales…).
Empieza un Diario
El período de espera a menudo está lleno de emoción, esperanza, miedo, frustración y ansiedad. Para ayudar a mantener el equilibrio durante este momento, anota tus pensamientos y emociones. A veces, el hecho de escribir sobre tus sentimientos puede ayuda a sentirte más tranquila. Y el día de mañana podrás compartir con tus hijos todas esas experiencias y emociones.

Haz ejercicio o retoma alguno de tus hobbies
Mantenerte ocupada con actividades que te gusten y que sean productivas es una forma de pasar esos momentos que se hacen eternos en espera de tu bebé. Esto te ayudará a mantener una actitud positiva!
Dedicate tiempo a ti misma y disfruta con tu pareja
Una vez que llegue el bebé, será el centro de atención de tu vida familiar durante unos buenos 18 años! Aprovecha tu tiempo ahora para leer, ir al cine, descansar, cuidarte y pasar tiempo con tu pareja. Recuerda que un bebé requiere mucha atención y querrás estar preparada,y con fuerzas esperándolo con los brazos abiertos.