La Vida Madre

Mi Experiencia con la Inseminación Artificial

Mi Experiencia con la Inseminación Artificial

Mi Experiencia con la Inseminación Artificial

Mi Experiencia con la Inseminación Artificial

Mi Experiencia con la Inseminación Artificial

Madre embarazada

Mi Experiencia con la Inseminación Artificial

Mi Experiencia con la Inseminación Artificial

Mi Primer Embarazo

En el primer post del blog, cuando hacía la presentación, MATERNIDAD – PATERNIDAD, te hablaba que mi primer embarazado, fue por inseminación artificial y en mi caso anónima.

La Inseminación, puede ser de dos tipos

  • Anónima o Desconocida IAA / IAD : Cuando se usa semen de un donante, y en España, la donación sólo puede ser anónima, ya que si fuese conocido, tendría deberes y/o obligaciones con el bebe.
  • Conocida, que simplemente se denomina IA, Inseminación artificial. Aquí el semen que se utiliza es el del futuro papá.

La inseminación artificial, es un tratamiento de reproducción asistida. La diferencia que existe con fecundación in vitro (FIV), es que en la inseminación, se introduce en la mujer el semen (bien del donante o del futuro papá), mientras que fecundación in vitro, se extraen óvulos de la mujer, y se inseminan, y posteriormente, se introducen de nuevo para poder gestar. Esto es a grandes rasgos.

 

Pero bueno, lo que a mí me lleva a escribir sobre esto, es mi propia experiencia. Todo fue hace ya 10 años, así que imagino que algunas cosas habrán cambiado, eso sí, espero que a mejor.

Mi pareja de por entonces, era una mujer, así que es bastante claro, por que no me quedaba embarazada, pues bueno, cuando le dí esa explicación al primer ginecólogo que me trató, me dijo «yo no necesito saber de tus intimidades», claro a lo que le respondí «si quieres te digo que llevo varios años intentándolo, y no lo he conseguido», absurdo verdad, pues en fin, así empezó todo.

 

Los tratamientos de reproducción asistida, suelen ser caros, y yo primero quería intentar hacerlo a través de la seguridad social, ya que el primer requisito, lo cumplía, ser menor de 40 años.

Cada comunidad autónoma tiene sus normas

Yo vivía en Castilla y León, en concreto en Salamanca. Lo primero que me dijeron, fue que la inseminación tenía que hacerse en Valladolid, me dieron unas explicaciones un poco ambiguas, pero bueno, era un paso, yo podía salvar.

 

Primero me tenían que hacer unas pruebas, y ya después me derivaban. Esas pruebas, que simplemente eran unos análisis y una ecografía, tarde más de 1 año, con la lista de espera.

Ya me habían dicho, que tenía que comprar semen, así que en ese tiempo, me dediqué a averiguar cómo, por que la verdad, me parecía una broma que lo pudiese adquirir por internet, imaginaros mis búsquedas en google de esos días. Y sí, se compra por internet, por pajuelas, a 300€ la pajuela. Te mandan un formulario que con unos requisitos, muy básicos, ya que en España, no se puede elegir ningún tipo de características, sólo la raza, que no se permite una diferente a la tuya.

Ya me derivaron a Valladolid, me explicaron el tratamiento, tenía que ponerme unas inyecciones todos los días, durante 20 días, para controlar la ovulación, estas me las ponía en casa. Otra inyección 12 horas antes de la inseminación, en el hospital. Y ya llegó el día, 20 de Octubre de 2010 que me hicieron la inseminación.

Maite Milan y familia

Me sentí rara, algo diferente, pero estaba igual, y claro pregunté a la enfermera, que tenía que hacer después, y fue muy simpática, me dijo como en una relación cuando terminas, te fumas un cigarro, te tomas una copa …

 

Tengo que reconocer que tuve mucha suerte, por que fue éxito a la primera, y nueve meses después nació #BigIndar.

 

Has pasado por una reproducción asistida? Cómo fue?

Maite Milán

Madre de #BigIndar y #babyAsier
Fundadora de

reinventarsealos40.com

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest