La Vida Madre

El papel de la pareja en posparto

El papel de la pareja en posparto

El papel de la pareja en posparto

El papel de la pareja en posparto

El papel de la pareja en posparto

El papel de la pareja en posparto

El papel de la pareja en posparto

Se habla poco del posparto e intentamos que cada vez se hable más, aunque, la realidad es que, casi siempre las mujeres nos enfrentamos a él sin tener del todo claro qué es realmente. Lo que se dice no siempre es lo que pasa. Pero si hay una cosa que seguimos echando de menos es que se hable del papel de la pareja en el posparto, porque parte del éxito a la hora de surfear esta ola es que la mujer se sienta bien acompañada, sostenida y comprendida.

Si estás acompañando a tu pareja en el posparto o si pronto lo harás, estas son dos de las claves principales que necesitas tener en cuenta:

  1. No esperes a que sea ella la que te informe, te cuente o te pida. Tú también formas parte de esta realidad así que lee contenido de valor, pregunta a otras personas que hayan atravesado por un posparto hace poco, informáte sobre qué supone el posparto y la lactancia en el cuerpo y la Salud Mental de la Mujer.
  1. Recuerda que en el posparto tú no tienes el protagonismo, tu rol es estar ahí, acompañar y sostener. Que no seas el protagonista, no implica que no seas proactivo. Tu papel es poner el foco en la mujer y en el bebé, ya que la mujer está sometida a unos cambios físicos brutales que tienen impacto en todas sus parcelas. Tu rol es cuidar la diada y la manera de hacerlo es poniendo atención a la madre. Si te estás preguntando, ¿pero entonces qué necesita la madre? La única manera de averiguarlo es informarte, preguntar y observar. No des por sentado que no necesita nada, no des por supuesto que está bien y que puede con todo, no esperes que sea ella quien te diga, pida e indique. Estate ahí para atender a lo que necesita, porque cuidar a la madre, es cuidar al bebé y a la diada.

En terapia, cuando acompañamos a las mujeres a transitar sus pospartos o incluso cuando las acompañamos durante el embarazo para prepararse para el cambio de rol y de vida, hemos observado que en general necesitan cosas muy parecidas y queremos compartirlas contigo:

  • Necesitan descansar. El sueño es fundamental para el estado de ánimo y es un gran protector ante diferentes problemas de Salud Mental. Así que el papel de la pareja es asegurar el descanso de la mujer que está experimentando un boom hormonal, que mientras se conoce como madre, conoce a su bebé, su cuerpo no para de ajustarse y reajustarse.
  • Necesitan que se las vea y lea como capaces. Lo último que necesitan es que se opine constantemente de si lo hacen bien o mal, sentirse juzgadas, sentirse saboteadas. Necesitan que se les refuerce cómo lo están haciendo, que se les de espacio para aprender. El papel de la pareja no es solo reforzar lo que hace la madre, es también asegurar que el contexto próximo refuerce y vea a la madre y sus virtudes, en lugar de al bebé y lo que podría hacer mejor la madre.
  • Necesitan confianza. Actualmente se cuestiona constantemente a las mujeres y como madres más. Que si lactancia exclusiva, que si leche de fórmula, que si colecho… Y nadie habla de que realmente las mujeres lo que necesitamos es sentirnos seguras, no cuestionadas y que cuando sintamos que no podemos más, alguien está ahí para sostenernos.
  • Necesitan que se les escuche, que no sientan invalidada su experiencia. Muchas mujeres comienzan el posparto con partos traumáticos, dolores y miedos. Que no todo se resuelva con un “tienes un bebé precioso”, “pero si está aquí contigo,lo demás no importa”. La pareja está ahí para sostener, escuchar, acompañar. Tenemos que asumir los cambios.
  • Necesitan tiempo para asentarse, intimidad, espacio. El papel de la pareja es entender esto, preguntar y escuchar. Y esto tiene mucho impacto en las visitas. Es frecuente que la pareja no se sienta invadido ante las visitas porque tiene ganas de celebrar, de enseñar a su bebé, pero hay que entender que además de un bebé que acaba de salir de un contexto súper tranquilo (la tripita de mamá) hay una mamá en posparto. Así que el papel de la pareja es asegurar calma y respetarla. Es casi como ser el responsable de la logística, de decir cuando es o no un buen momento para visitas, terminar la visita en el momento que note que la diada necesita calma…
  • Necesitan olvidarse de otras tareas del hogar. Necesitan delegar y la pareja entender que este rol es súper importante porque eso le permite cuidar a la mujer y a su bebé.
  • Las madres reclaman que su pareja se implique en la crianza. Que escuche al bebé cuando llora por la noche, que le coja, mime y atienda. Que la pareja entienda que el vínculo con el bebé no surge de la nada, surge a través de la interacción y por eso como padres es importante interactuar con el bebé, cogerle, abrazarle, observarle y tener paciencia sabiendo que se trabaja poco a poco. Si, por ejemplo, hablamos de la alimentación, puede que el papá no tenga un papel protagonista en esto, pero eso no implica que no esté presente durante las tomas, o que no se despierte cuando llora el bebé porque durante una toma puede traer agua a la mamá, ayudarle a estar cómoda, asegurar que la luz sea la que necesita la mamá…
  • Necesitan que la pareja asuma parte de la carga mental. Que sepan cuándo hay que ir al médico, qué es mejor para el bebé, que sepan quién es su pediatra y su centro sanitario de referencia, que sepan responder preguntas sobre sus bebés…

Algunas mujeres necesitan espacios a solas, otras necesitan estar con el bebé constantemente. La diversidad en las necesidades de las mujeres es muy amplia y por eso el papel de la pareja es preguntar, saber, observar y por supuesto, mantenerse proactivos tanto en el cuidado de la pareja, como del bebé.

Nosotras sabemos que las mujeres necesitan esto, porque se lo hemos preguntado. Así que si estás acompañando a alguien en posparto o eres tú quien está transitando y sientes que tu pareja no está sabiendo cómo acompañarte, probablemente no sea tu culpa si no más bien que parece que esto, es solo tema de mujeres y mientras sigamos pensando así, la soledad seguirá atravesando nuestra maternidad desde el minuto cero.

Andrea Rueda Granero

Psicóloga, sexóloga y especialista en Salud Mental Perinatal

@dedoloresygloria

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest