La Vida Madre

El Cuarto Trimestre

El Cuarto Trimestre

El Cuarto Trimestre

El Cuarto Trimestre

El Cuarto Trimestre

Madre con recien nacido

El Cuarto Trimestre

El Cuarto Trimestre

Estamos acostumbradas a que nos preparen durante los 9 meses de embarazo para el momento más temido, el parto. Pero no es lo único importante, ya que después de haber pasado esto, comienza la verdadera aventura del postparto para la que nadie te prepara.

 

Podríamos incluso decir que se trata de la etapa más dura y complicada de la maternidad. Tanto tú como tu bebé tenéis que conoceros y adaptaros a vuestra nueva vida juntos llena de desafíos que hasta ahora no conocíais.

 

Tu cuerpo ha sufrido en menos de un año un montón de cambios y no te reconoces al espejo; el cansancio de un bebé que necesita de ti las 24 horas del día, deja huella en tu aspecto y sufres muchos vaivenes a nivel emocional. Parece que ahora sólo importa tu bebé y claro que importa, pero, ¿y tú? En muchas ocasiones se deja de lado la atención a las necesidades de la madre, pero tu salud ahora es igual de importante que la de tu hijo. 

 

Sabes que es el momento más feliz de tu vida y el que llevas esperando tanto tiempo, pero, aun así, no puedes evitar sentirte triste, sola y superada. Vives una fase de incertidumbre, de dudas, en la que se produce a la vez un gran desgaste físico porque pierdes tus horarios, rutinas y las horas de sueño se reducen, y mucho. Tranquila, ¡es normal! Llora si lo necesitas. Tu cuerpo irá volviendo a la normalidad poco a poco y todo lo que ahora puede parecer un mundo, en poco tiempo será pan comido. Eres madre y capaz, muy capaz.

¿Sabías que se habla del postparto como el cuarto trimestre de embarazo?

Se trata de ese proceso de transición desde el nacimiento del bebé hasta las 12 semanas más o menos en las que el bebé debe seguir desarrollándose y madurando en un ambiente lo más parecido posible al que tenía cuando estaba en el útero.

 

La teoría que defiende el dr. Karp, un reconocido pediatra estadounidense, es que el desarrollo del ser humano es tan avanzado y el desarrollo del cerebro es tal, que, aunque sería lo ideal, no podría continuar la gestación otro trimestre ya que el bebé sería demasiado grande y el momento del parto sería peligroso. Así pues, sabia la naturaleza, para poder permitir un parto natural, el bebé nace antes de lo necesario, dejando en manos de los padres, la última etapa de desarrollo.

Cabecita Recien Nacido

Siguiendo lo que defiende el dr. Karp, dada la inmadurez de los recién nacidos, los primeros 3 meses de vida deberían asemejarse lo máximo posible a la vida uterina. Recuerda que ha pasado casi 10 meses sintiendo tu calor y abrazo constante, el latido de tu corazón, tu olor… Y tras un acto traumático repentino, todo se vuelve frío, ruidoso, y muy diferente.

 

De este modo, el hecho de coger a tu bebé, mimarlo, abrazarlo, amamantarlo y permitirle que esté cerca de ti, es lo más parecido a lo que sentía estando en el útero por lo que no va a malacostumbrarle o malcriarle, es lo que necesita. 

 

¡No te olvides de ti! Cuídate, acuérdate de que, si tú estás bien, él también lo estará.

  • Date tiempo y confía en tu cuerpo. Si le damos 9 meses para que el bebé crezca bien, démosle también el tiempo que necesite para volver a la normalidad.

  • Aliméntate bien, no solo para obtener los nutrientes necesarios para una recuperación y lactancia saludables sino para obtener la energía y vitalidad que requiere este momento.

  • Rodéate de seres queridos y de confianza con quien te veas capaz de pedir ayuda cuando la necesites. No pasa nada por necesitar ayuda.

  • No sacrifiques toda tu vida anterior a que naciera tu hijo, conserva momentos que para ti eran especiales y dedícatelos, te los mereces.

  • Trata de buscar un rato a solas para disfrutar piel con piel con tu bebé, tú y tu bebé, sin estrés, agobios, distracciones, ni tiempos. 

  • Dedica también momentos a solas con tu pareja, son nuestro mayor apoyo en esta etapa y muchas veces nos olvidamos de ellos.

  • Sonríe, lo estás haciendo genial.
Loreto Lorduy

Loreto Lorduy

FUNDADORA - MONBEBÉ

Enfermera UCI Neonatal. Máster Oficial en Enfermería Pediátrica y Neonatal. Formación y experiencia en el área materno-infantil.

www.monbebé.es

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest