Desde hace tiempo le doy vueltas a la obsesión que tenemos con cuantificarlo todo.
¿Cuánto tiene que comer un niño al día? ¿Con que edad le tengo que quitar el pañal? ¿Con que edad le tengo que quitar el chupete? ¿Hasta cuando le puedo dar el pecho? ¿Y el biberón?
El que tenga una respuesta exacta a alguna de esas preguntas os aseguro que no dice la verdad. Os imagináis que fuera igual con los adultos? ¿Cuántos gramos de pasta puedes comer al día ? ¿Cuántas horas tienes que dormir al día?
Cada niño es ÚNICO.
No intentemos encasillar todo. Cada uno tiene sus necesidades y estas van cambiando a lo largo del tiempo. Tu hijo no necesita dormir lo mismo que el de tu vecina. Tu hijo no necesita comer lo mismo que tu sobrino. Tu hijo no se va a quitar el pañal cuando lo hizo su hermano.
Tenemos la necesidad de ponernos fechas, gramos, horas… y nos olvidamos que no hablamos de números.
Tener todo «controlado» nos hace sentir más seguros, pero en este caso me temo, se trata una falsa seguridad.
Se quitará el pañal cuando esté preparado para ello y nuestro papel es guiarle y ayudarle en el proceso.
Evidentemente no hablo de usar pañal con 8 años, no me malinterpreten.
No existe la receta mágica, existen algunos ingredientes que bien combinados pueden servir de ayuda.
El control del esfínter es un proceso de madurez nerviosa y motora por eso no va a depender solo de la edad.
Algunas señales que nos puede mandar de que se siente preparado:
- Avisa que va a hacerlo o lo ha hecho ya.
- Le incomoda estar sucio
- Aguanta de dos horas con el pañal seco
- Se interesa por el WC (te acompaña a ti, te observa y seguro que hasta te intenta limpiar… si es que ya no tenemos intimidad ninguna!!).
- Es capaz de quitarse los pantalones por sí mismo.
Como podemos guiarlos en el proceso:
- Poner a su alcance un orinal en el que se pueda sentar sin ayuda y que los pies le lleguen siempre al suelo (no deben quedar colgando)
- No castigar cuando aparezcan los escapes.
- No intentar retirar el pañal antes de los 2 años, sería raro que lo consiguiera y sólo va a generar frustración y miedo.
- Empezar la retirada con el pañal durante el día.
- Quitar el pañal de la siesta cuando lleve varios días despertándose seco de la misma
- Reservar la retirada de la noche para el último paso.
Una alimentación variada con ingesta de fruta y verduras así como una buena hidratación ayudará a regular el ritmo intestinal y tener una hora a la que suele hacer sus deposiciones ayudará a crear el hábito y desprenderse del pañal.
Recuerda que no es una competición, cada uno tiene su ritmo y nosotros estamos ahí para acompañarlos no forzarlos.
Feliz semana santa para todos!