¡Bienvenidas mamás! En La Vida Madre nos encanta acompañaros en todas las etapas de crecimiento de vuestros hijos e hijas. Cada momento y cada nuevo compiezo lleva implícito un sinfín de vivencias y experiencias, siempre acompañadas desde el corazón y el respeto. Hoy me hacia especial ilusión empatizar con los inicios al cole, los maravillosos y experimentados 3 años. Esa edad dónde realizan muchas primeras veces, muchos inicios y descubrimientos. Una época donde empiezan a conocerse y a saber más de ellos, a experimentar y a disfrutar de otro entorno. Un entorno que para ellos se va a volver importantísimo, donde pasarán gran parte del día. Por ello, os invito a acoger este momento y a prepararlo con atención y cuidado.
El inicio del cole es una etapa vital, donde necesitan ser acompañados y poderla vivir desde la confianza y la tranquilidad. Sólo así podrán experimentar y dejarse llevar, fluir en el nuevo entorno y vincularse primero con la maestra y luego con los compañeros/as del grupo. Como mamás debemos relajarnos y transmitirles paz y serenidad al acompañarlos.
Hoy os voy a hablar de algunos mandatos importantes en todo este proceso. Algunas consideraciones y reflexiones que van de la mano y que debemos recordar cuando se avecine este momento.

Antes de empezar el colegio es importante
- Ve a visitar el colegio en Junio y deja que tu pequeño pueda conocer ese nuevo entorno, muéstrale cómo es, dónde están los distintos espacios, las normas que hay. Cuéntale qué se camina despacio y se habla flojito, que hay espacios para jugar y otros para relajarse. Muéstrale que hay muchas maestras o acompañantes que los acogerán con mucho amor y los cuidaran.
- Muéstrale fotografías y vídeos del colegio. Todo aquello que puedas conseguir, así tu pequeño/a podrá comenzar a familiarizarse con el espacio y con las personas que hay ahí. Descubrirá un nuevo lugar y todo lo que puede llegar a vivir.
- Busca cuentos relacionados con este momento. Yo te digo algunos que he utilizado: «A Lulú le gusta el colegio, Teo va al colegio, Mamá ya viene, Nacho va al colegio, La escuela» entre otros. Al contarle el cuento, podrá observar y conocer otras historias y entender el proceso que va a experimentar. Es clave que al contarle estas historias puedas explicarle que llegará al cole, que allí lo cuidarán, que podrá jugar y sobre todo que mamá siempre volverá a buscarlo/a. Es un mensaje que debemos recordarles diariamente, ese mensaje les ofrece seguridad y tranquilidad.
- Días antes de empezar el cole, visita el parque más cercano. Aprovechad las últimas semanas para jugar ahí, acercar y aproximar ese espacio a su corazón, a su nueva realidad. Así entenderá y reconocerá ese espacio como un lugar seguro para él/ella.

Cuando empiece el colegio
- Reúnete con su maestra, cuéntale cómo es tu pequeño/a, qué necesita cuando se enfada, qué le gusta mucho y qué no le gusta nada, cómo se relaciona, si ha ido a escoleta o no, si está en contacto con más niños o no, toda esa información que puedas darle le aporta una gran visión al colegio para poder acompañarla de forma más cercana y próxima para él/ella. Toda esta información les permitirá conocerse y vincularse mejor.
- Si el trabajo te lo permite y el centro lo propone, haz período de adaptación. Este período son unas semanas dónde los pequeños/as hacen solamente algunas horas. Y poco a poco, según como van integrándose en el grupo y como se desarrolla la mañana va quedándose cada vez más horas hasta llegar al horario completo. Hay colegios que sí hacen y otros en cambio que no. También hay algunos que hacen periodo de adaptación y los papás o mamás se quedan esas horitas y otros que prefieren que las familias no entran.
Para mí, la mejor opción es período de adaptación con familias. De este modo, tu hijo/a tiene a su persona de máxima referencia (tú) y eso le permite relajarse y confiar en el entorno, probar, experimentar, conocer, jugar, relacionarse, etc. A medida que vaya conociendo el espacio y se desarrolle con seguridad irá necesitándote menos y esta será la mejor manera de hacer la transición entre casa y colegio.
- Al dejarlo en el colegio es fundamental el cómo te sientas tú y desde qué lugar lo hagas. ¿Lo haces con miedo, inseguridad, incertidumbre, desconfianza? O por todo lo contrario lo haces desde ¿el amor, la paz, la serenidad, la entrega, la confianza y la seguridad? Sea como sea, esas emociones que estés sintiendo tú, se las trasladarlas a tu pequeño/a. Recordad que somos un espejo y ellos muchas veces se ven en nosotros. Entiendo tu nerviosismo esos primeros días, pero para tu hijo/a será genial si puedes transmitirle esa confianza. Explícale: «Mamá se va muy tranquila, sé que en el cole van a cuidarte muchísimo». Estas palabras a pesar de sus llantos o no llantos, les tranquilizará.
- Al salir del cole, aprovechad para jugar en el parque cercano, hablar del día, cómo ha ido, qué es lo que más le ha gustado y lo que menos, con quién ha jugado, etc. Y cuéntale tú también sobre tu día, así se creará un clima de confianza para poder charlar y abrirse de corazón.
- Comprende sus emociones. Quizá algún día esté feliz y otro triste, algún día con ganas de ir y al siguiente agarrado a tu pierna. Es un proceso y debemos vivirlo con paciencia y calma. Darle el lugar que necesita cada emoción, permítete que llore y que muestre sus emociones. Acompañalas y explícale que puedes entender cómo se siente. Si observas que son muchos los días que no quiere ir, investiga la razón. Quizá tenga algún conflicto con algún pequeño, quizá no se sienta seguro, te eche de menos, no se haya vinculado con la maestra, etc.
- TÚ y su acompañante o maestra sois un equipo. Las dos debéis trabajar (familia-escuela) para seguir en una misma línea y conseguir esos valores, ideas, conceptos y perspectiva educativa que buscáis.
Espero y deseo desde el respeto y el amor que estas reflexiones y mandatos puedan ayudarte algún día a entender y comprender este proceso tan maravilloso.
Sandra Luque
Maestra de Educación Infantil formada en Pedagogías activas e innovación educativa.
@educamosdesdelcorazon