En general, podríamos decir que los niños tienen demasiados juguetes en casa. Cuando nos cansamos de ver tantos y no sabemos qué hacer con ellos los guardamos en el armario o en el cajón de los juguetes, les compramos o les regalan nuevos, y ellos los niños no saben qué hacer con tanto juguete. Como madres nos damos cuenta de que no sólo no usan todos los juguetes sino que el uso que le dan, en comparación al coste de compra y su uso, no vale la mayoría de las veces. Y con tantos juguetes comprados, ¿dónde está la creatividad?, en el reciclaje.
Según varios estudios, los niños se divierten más con menos juguetes, pero no siempre es fácil encontrar la manera de llevarlo a cabo, especialmente cuando ya tenemos la casa llena. Por eso, hemos recolectado las experiencias de varias madres que ya han probado algunas técnicas que seguro nos pueden ayudar..

Rota la colección de juguetes
Una de esas verdades universales es que cuanto más niños tienen, menos juegan con ellos.
«Los niños pueden sentirse abrumados al mirar ese mar de plásticos y colores brillantes todos los días, sin poder enfocarse en juguetes individuales», dice Mimi Doe, madre de dos niños y autora del libro 10 Principios para la Crianza Espiritual. ¿La forma más sencilla de mantenerlos interesados? Guarda algunos juguetes por unos meses. «Cuando algo está fuera de su vista por un tiempo, vuelve a ser prácticamente nuevo», dice Doe.
Chris Crytzer, una madre de dos hijos en Pittsburgh, le cuenta a la revista Parents que guarda y esconde algunos de los juguetes que acumula durante la Navidad y los cumpleaños. «Reciben tantos regalos que ni siquiera notan la ausencia», dice ella. «En los días lluviosos en los que ‘no hay nada que hacer’ a lo largo del año, los saco, y es como Navidad otra vez».
Mézclalos
Los coches de juguete de tu hijo podrían estar acumulando polvo en el armario, pero con un poco de atención puede descubrir nuevas formas de jugar con ellos. Por ejemplo, con unos rotuladores y cartulina puede dibujar circuito en forma de ocho o hacer un garaje de una caja de zapatos. Con la misma idea, los niños pueden transformar una carretilla sin usar en una ambulancia de muñecas o convertir las casas de Barbie en una casa para otros juguetes.
A veces, cambiar solo una pequeña parte del juguete puede hacer que parezca nuevo y divertido para un niño en edad preescolar. Por ejemplo, renueva un caballete viejo con pinturas nuevas y purpurina, o dale unos meses más de vida a uno de los triciclos viejos poniéndole una cesta nueva.
A mis hijos siempre les ha gustado jugar al juego de mesa Serpientes y Escaleras usando otros juguetes en lugar de las piezas del juego: dinosaurios de plástico, los zapatos de las Barbies, etc. (La mayor ventaja fue que los mantuvo jugando solos mucho tiempo después de que me fuera).
«Los niños pequeños están muy interesados en cualquier cosa fuera de lo común o con alguna llamativa diferencia», dice Maureen O’Brien, catedrática y directora de Crianza y Desarrollo Infantil en la página thefirstyears.com. «Una vez te hayas acostumbrado a que tu hijo piense de forma creativa, tendrá más probabilidades de hacerlo sólo y sin tu ayuda».
Enséñales a donar
Una forma de alentar la generosidad en los niños es ayudarles a revisar sus juguetes y que decidan cuáles podrían ser apropiados para otro niño que es menos afortunado. Esto les ayudará también a desarrollar compasión por otros. Es muy probable que mientras los revisa, algunos de esos juguetes no lleguen a ser donados y una vez sacados del baúl de los recuerdos, vuelvan a jugar con ellos otra vez.
Otra forma de reciclar los juguetes es hacer un intercambio de juguetes. María Swanson, madre de cuatro hijos en Sewickley, Pensilvania, hablaba con sus vecinos cuando de todos los juguetes que tenían desde pequeñitos. «Después de la conversación quedamos en desenterrar los juguetes de los armarios que estaban en buen estado y con los que nunca habían jugado y los intercambiamos entre nosotros. Los niños estaban encantados».
Hazle un cambio de imagen en su habitación
A menudo, con sólo con cambiar la colocación de las cosas puede dar a los niños un nuevo brillo. «Es el mismo concepto que usan los supermercados», dice Lynn Saunders de Upland, California. «El inventario que quieren mover lo colocan en los espacios más llamativo».
Saunders reorganizó el dormitorio de su hija de 4 años colocando su baúl de disfraces en un lugar más accesible. «Ha crecido su interés en jugar a las fantasías», dice ella. «Del mismo modo, mi hijo tenía una mesa de herramientas con el que nunca jugaba hasta que lo moví de un lado de su estantería, apartado del resto de los juguetes, a un lugar en el que destacaba más».

blankspaceforphoto
5 maneras de mantener la sensación de novedad
Ten una reserva de juguetes para ocasiones especiales
Las decoraciones navideñas son emocionantes porque sólo las vemos una vez al año. Podemos hacer algo parecido con los juguetes: Anne Leedom, madre de dos hijos en El Dorado Hills, California, tiene un grupo de juguetes que son sólo para jugar cuando tienen amiguitos en casa. «Tenemos un juego especial de muñecas, un juego de té, ciertos videos, que solo usamos cuando traen un amigo a casa,» dice ella. «Las niñas se emocionan porque no ven estos juguetes todos los días».
Pon juntas todas las piezas
Los niños pueden perder interés en juguetes con muchas piezas (Legos, juegos de trenes, rompecabezas) porque se dispersan mucho. Pensé que mis hijos se aburrían con sus figuras de Playmobil hasta que un día los puse todos juntos. De repente, todos los piratas estaban juntos, todos los jugadores de fútbol, todas las piezas de boda, y ahora ven más actividad en ellos.. Del mismo modo, cuando Saunders creó un espacio artístico con una mesa, sillas y un caballete, su hija mostró mucho más interés en las manualidades porque todos los pegamentos, brillos, ceras de colores y pinturas estaban todas en un mismo sitio.
Dales un nuevo nombre
A veces no es el tipo del juguete, sino como lo llamas.
Por ejemplo, tenemos un muñeco que hace mucho tiempo bauticé como el Ken de una pierna. Llegó a nosotros bastante completo, de una venta de objetos de segunda mano, y no había pasado mucho tiempo desde que lo obtuvimos cuando me di cuenta de que su pierna se había desprendido. Con un poco de motivación, mis hijos inventaron toda una vida e identidad para el pobre muñeco: era un héroe que había perdido su pierna luchando contra extraterrestres gigantes. Desde entonces, el Ken de una pierna ha sido una figura constante a la hora de jugar.
Que jueguen con agua
He aquí un hecho de la vida infantil: cualquier juguete es más divertido si usas agua. Nunca olvidaré el momento en el que mis hermanos y yo metimos mi muñeca llamada Madame Alexander en la lavadora sólo a ver qué pasaba, con gran disgusto de mi madre porque la muñeca era muy cara.
Como madre, y sin fomentar la destrucción de juguetes, aproveché esta fascinación infantil por el agua. Por ejemplo, cuando hace buen tiempo pongo a los niños en trajes de baño, les doy la manguera y sus coches de plástico, y creamos un lavado de coches o un parque acuático para la Barbie en la terraza. O incluso ponemos todas las figuras de plástico para lavarlos.
Ten una tarde inesperada
Otra estrategia para revitalizar los juguetes de tu hijo es organizar los artículos en grupos de una forma inesperada. Por ejemplo, poniendo todos los juguetes verdes o rojos juntos. Esto hace que los niños vean las cosas de una manera nueva y diferente. No solo estás amortizando los juguetes viejos, sino que estás fomentando la creatividad y la resolución de problemas: lecciones a las que no se les puede poner precio.