La hora de recoger los juguetes suele ser una batalla en muchas casas. Hemos visto como han ido sacando los bloques de construcción, las muñecas, el coche de bomberos, el barco pirata, los utensilios de la cocinita, la plastilina, la ropita de las muñecas con sus diminutas piezas y algún que otro puzzle que ha acabado por el suelo sin ser acabado… Intentamos no perder la calma, pero miremos por donde miremos hay juguetes esparcidos por todos lados, y más que una habitación eso parece un campo de batalla.
Y allí, es donde empieza la guerra de todos los días: la hora de recoger. Ellos no quieren, se niegan, se enfadan y nosotros con un ataque de nervios, sin saber qué hacer para acabar con esa pesadilla que se repite cada día, acabamos gritando, amenazando y chantajeando.
Para tu tranquilidad, te diré que es normal, todos nos hemos visto en esa situación alguna vez.
Y entonces, ¿qué puedo hacer?
Para empezar tenemos que saber que la necesidad de orden no es una necesidad del niño, sino del adulto. Aún así, poco a poco deben ir responsabilizándose de sus cosas y aprendiendo a vivir con cierto orden.
Es importante que se vayan haciendo conscientes de los beneficios que tiene para ellos el recoger, como por ejemplo el hecho de poder encontrar los juguetes fácilmente cuando quieran jugar otra vez o mantener los juguetes en buen estado. Y para nosotros, lo más importante es saber que la hora de recoger tiene que ser un momento lúdico. Si convertimos ese momento tedioso en una situación divertida donde poder apurar los últimos minutos de juego, la actitud de los niños va a cambiar totalmente.
De la misma manera, tenemos que saber en qué etapa del desarrollo está nuestro hijo. Entre los 2-3 años, la mayoría de los niños aún no recogen solos sus juguetes pero a esas edades son colaboradores natos, así que puedes empezar tú a recoger y pedirles que te ayuden. Recuerda que tú eres su mejor ejemplo. Sobre los 3-4 años ya podéis empezar a recoger los juguetes juntos desde el principio, a esta edad en vez de ser ellos los que te ayuden a ti, vas a ser tú quien les ayude a ellos. A partir de los 4 años ya van a poder empezar a recoger solos sin nuestra ayuda, aún así recuerda que cuando les ayudamos a recoger, estamos modelando también habilidades de colaboración, cooperación y ayuda.
Teniendo todo esto en cuenta, hoy te voy a dar 5 ideas muy divertidas para que los niños recojan sus juguetes sin conflictos ni rabietas:
1. AL RITMO DE LA MÚSICA
Cuando llegue el momento de recoger los juguetes, escoged juntos una canción, ponedla y ¡a recoger y cantar!
Puedes añadirle un poco más de motivación diciéndole que si termina de recoger antes de que acabe la canción podréis bailar juntos los últimos minutos. También podéis tener una canción solo para el momento de recoger y poner siempre la misma.
2. SOLO CON UNA MANO
Añade un poco de diversión y dile que hoy solo podéis recoger con la mano izquierda. Si aún es muy pequeño para saber qué mano debe usar, puedes utilizar un gomet o una pegatina y pegarla en su mano para que le sirva de recordatorio.
Puedes ir cambiando el juego y otro día puede ser la mano derecha, o a la pata coja o ¡saltando con los pies juntos!
3. TODO LO QUE SEA DE COLOR….¡AZUL!
Escoge un color y empezad a recoger todo lo que sea de ese color. Cuando ya no queden más cosas de ese color, escoged otro y así hasta que acabéis de recogerlo todo. También puedes combinar colores: «¡Todo lo que sea verde, amarillo y rojo!»
4. A VER SI ENCUENTRAS…
¡Cinco piezas verdes de lego! ¡El tractor amarillo y rojo! ¡El coche de madera! Mira a tu alrededor y dale instrucciones para que busque juguetes, los encuentre y los recoja. También puedes darle pistas, en vez de decir el nombre del objeto dile: «A ver si encuentras algo que tiene cuatro ruedas y es de color negro».
5. A CONTRARELOJ
¡Preparados, listos, ya! Pon un reloj de arena y ¡a recoger antes de que se acabe el tiempo! ¿Lo conseguiréis?
¡Date prisa!
Laura Moya
Maestra de Educación Infantil
@happypeacefultribe