El contacto piel con piel es una técnica muy extendida hoy en día. No se trata simplemente de una moda. Esta práctica presenta muchísimos beneficios tanto para el bebé como para la madre (o padre/cuidadores).
Aunque, por su nombre pueda parecer obvia esta apreciación, el contacto piel con piel consiste en poner al bebé desnudo directamente sobre el pecho y el abdomen desnudo de la madre. Sin ropa ni toallas ni sábanas de por medio. Por eso se le llama piel con piel, y no ‘’ropa con ropa’’ o ‘’piel con ropa’’.
El contacto precoz tras el nacimiento es determinante en estos primeros momentos de vida. Se recomienda llevarlo a cabo siempre que el bebé no presente ninguna complicación médica que le obligue a separarse de la madre. Idealmente se dejará al bebé 2 horas en esta situación. Y se intentará que nadie intervenga durante este periodo.
Los beneficios derivados de esta técnica son:
- Ayuda a estabilizar la función cardiorrespiratoria del bebé
- Ayuda a regular la temperatura del bebé
- Disminuye el tiempo de llanto del bebé (que no de la madre, jeje)
- Mejora los niveles de glucosa en sangre del bebé
- Contribuye al establecimiento de la lactancia materna
- Disminuye el riesgo de ansiedad materna
- Disminuye los episodios de ingurgitación y dolor en los pechos
- Disminuye la incidencia de hemorragia posparto.
Además, durante estas primeras horas tras el parto, el recién nacido experimenta una descarga de adrenalina que le ayuda a estar alerta y activo. Gracias a ello, se potencia su curiosidad por las caras humanas y las voces (realmente son capaces de reconocer las que han oído durante el embarazo).
Es un momento de oro para mirar y hablarle de cerca. Ayuda a reforzar el vínculo afectivo. Y también para respetar sus movimientos instintivos.
Hay recién nacidos que, gracias a este estado de alerta, son capaces de forma natural de agarrarse al pecho sin intervenciones ni ayudas, dejemos que la naturaleza fluya. Y se lo pondremos más fácil realizando la técnica del piel con piel.
Y aunque es evidente que es una práctica súper beneficiosa y que se debe potenciar, no solo en el momento del parto, sino también durante las primeras semanas de vida, hay una serie de recomendaciones que se deben seguir para prevenir episodios letales o de muerte súbita en el bebé:
- Vigilar que no se obstruyan la boca y la nariz del bebé contra el cuerpo del adulto
- Ir comprobando intermitente la respiración del niño
- Si el adulto está muy cansado o adormilado, no realizar esta técnica o delegarlo a otro cuidador
Ainhoa Baucells
Especialista en Pediatría
@enfermeradebebes