Acabas de dar a luz a tu bebé. Tu embarazo fue maravilloso y el parto también. Por fín, después de tantos meses esperando, tienes a tu precioso bebé en brazos. Sin embargo, en la intimidad de tu casa, un sentimiento te invade: la soledad.
“¿Por qué me siento tan sola a pesar de estar rodeada de gente?” – Me preguntaba una mujer a la que acompaño en su posparto.
El posparto es darse de frente con la realidad. Afrontar que la responsabilidad del cuidado de nuestro bebé es básicamente nuestra es un peso muy grande a cargar sobre nuestras espaldas. Y estrenarnos en esa tarea no suele ser nada fácil porque las noches, sobre todo, se nos hacen muy largas alimentando a nuestro bebé. Y es ahí, en ese momento de quietud y silencio, donde nos sentimos más solas.
Sola a pesar de estar rodeada de gente, familiares y amigos que vienen de visita. Porque, ¿a quién visitan?. El bebé es el protagonista supremo y quedas invisibilizada porque lo importante ya no eres tú, si no el bebé. Y ese cambio puede ser difícil de aceptar cuando durante el embarazo toda la atención ha sido para ti. Porque sientes que nadie te comprende y que esa soledad que sientes solo la vives tú.
Permíteme decirte que no es así y te invito a leer estas 3 formas de hacer más llevadero tu posparto:
1. Expresa lo que sientes
Hablar por teléfono con una amiga, escribir en un diario tus emociones y sentimientos o chatear en blogs con madres que están en el mismo momento vital que tú hará que te sientas mejor. Porque cuando podemos poner palabras a lo que nos preocupa y nos entristece, el peso que llevamos se aligera y nos libera.
2. Esto también pasará
El posparto es una etapa que requiere tiempo al cual poder adaptarse. El inicio en tu rol como madre, la ambivalencia que sientes junto al cambio hormonal que se da en este momento vital que estás atravesando, puede ser sobrecogedor. A veces sentimos que las noches interminables, lo demandante que es la crianza del recién nacido y la falta de tiempo para ti nunca terminarán. Por muy difícil que te resulte verlo ahora, no es así. Esto, compañera, también pasará.
3. Pide ayuda
Si piensas que todo esto es demasiado para ti y sientes que no puedes más con tu día a día, pide ayuda. Existen numerosos grupos de apoyo en el posparto en los que podrás compartir tus dudas, inquietudes y preocupaciones con otras mujeres que están en tu mismo momento vital.
Sentir que tienes una tribu que te apoya y sostiene es importante en el posparto. Y si prefieres un acompañamiento más personal e individualizado, busca una profesional de la salud mental que esté especialidada en la etapa perinatal. No tienes por qué vivir esto sola.