La Vida Madre

Biberón: Guía Básica para Alimentar a tu Bebé

Biberón: Guía Básica para Alimentar a tu Bebé

Biberón: Guía Básica para Alimentar a tu Bebé

Biberón: Guía Básica para Alimentar a tu Bebé

Biberón: Guía Básica para Alimentar a tu Bebé

Biberón: Guía Básica para Alimentar a tu Bebé

Biberón: Guía Básica para Alimentar a tu Bebé

Vamos a hablar de un tema un poco sensible para muchas madres, así como para expertos de la Salud ahora mismo: alimentar a tu bebé con fórmula.

Dejemos un par de cosas claras: nosotras somos y seremos defensoras del bienestar de las madres, así como de su libertad para elegir lo que ellas consideren que es la mejor opción para ellas mismas y sus bebés.
Lo más importante a la hora de tomar decisiones es estar bien informada, y por eso mismo, tampoco le vamos a quitar importancia al papel que juega en el desarrollo del bebé la lactancia materna.

La fórmula no es un sustitutivo real, ya que la leche materna contiene bacterias vivas, anticuerpos y cambia constantemente para adaptarse a las necesidades específicas del bebé, no sólo cuando está malo, pero a diferentes horas del día, así como en sus diferentes etapas de crecimiento. Pero la fórmula es la mejor alternativa que tenemos cuando no podemos dar el pecho.



Cada madre y bebé son únicos, así como su situación en cuanto a la alimentación en la etapa infantil. Hay muchísimas razones por las que muchas madres simplemente no pueden dar el pecho: problemas serios de salud, emocionales o de logística – la mejor opción siempre será que tu bebé esté bien alimentado, atendido y rodeado de amor y cariño.

Si querías dar el pecho, pero te dicen que no puedes o no debes, puede ser devastador. Es normal sentirte frustrada o triste y tomarte un tiempo para procesar tus emociones. Aunque puede ser difícil, recuerda que la lactancia materna no es la única forma de proporcionar nutrición y construir una relación cercana con tu hij@. El hecho de que no puedas amamantar no significa que no seas una gran madre y que hij@ sea feliz y crezca san@.



Si le vas a dar fórmula a tu bebé y además eres mamá primeriza, las preguntas no son pocas y, a pesar de lo que diga la abuela o la suegra, las respuestas sí han cambiado desde que eras una niña e incluso desde hace unos años.

Ahora se recomienda que los recién nacidos, incluso los alimentados con fórmula, se alimenten a demanda y no empezar a dar sólidos hasta los 6 meses.

En sus primeras 24h de vida, el estómago del bebé es del tamaño de una canica y sólo tiene la capacidad de 1 a 1.4 cucharaditas de líquido en cada toma. A medida que el bebé crece, su estómago se estira y aumenta en tamaño.


  • 2 Semanas – 2 Meses: 20ml los primeros días y después 30-80ml por toma.
  • 2 a 4 Meses: Entre 80ml y 120ml de Leche por toma.
  • 4 a 6 Meses: Entre 120ml y 240ml de Leche por toma.
  • 6 a 12 Meses: 240ml de Leche por toma. Comienza introducción de alimentos, si quieres saber más sobre esta etapa échale un vistazo a nuestra guía.



Empecemos por lo básico: Cómo preparar el biberón

Lavarte las manos con agua y jabón antes de preparar el biberón es algo muy básico e importante, pero que a veces se nos puede olvidar, entre la falta de sueño y que es probable que el bebé esté llorando, especialmente durante las primeras 2 semanas que son más caóticas.

Si eliges la leche en polvo, estas no son estériles, así que te recomendamos seguir los siguientes consejos de la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátricas:


  • Prepara los biberones en cada toma. Si no te queda otra, puedes preparar biberones para el mismo día, pero tiene que estar refrigerado.
  • Desecha la leche que sobre en el biberón después de cada toma.
  • No guardes los biberones ya preparados en termos o calentadores, lo mejor es mantener el agua caliente y añadir el polvo justo antes de la toma.


¿Qué agua usar para preparar el biberón?


La realidad es que si vives en zonas que tengan un buen control sanitario del agua, y la que sale del grifo es potable, puedes usar el agua del grifo. Pero si este no es tu caso o prefieres usar agua embotellada, es mejor usar agua de baja mineralización.

Si optas por el agua del grifo, igual es mejor que la hiervas durante 1 minuto como mínimo para esterilizarla y no más de 3 o 4 minutos ya que aumenta la cantidad de nitratos en el agua y es malo para el bebé.

Si la hierves deja que se enfríe un poco antes de añadir la leche en polvo y mezclarla.

Antes de darle el biberón al bebé, comprueba la temperatura como se ha hecho toda la vida… ponte un poco en la parte interior de la muñeca y si apenas sientes nada es que está en la temperatura perfecta. Siempre es mejor que la temperatura esté más tirando a tibia que a caliente.



Alimentación por edades

Processed with RNI Films. Preset ‘Kodak E 100G’

En sus primeras 24h de vida, el estómago del bebé es del tamaño de una canica y sólo tiene la capacidad de 1 a 1.4 cucharaditas de líquido en cada toma. A medida que el bebé crece, su estómago se estira y aumenta en tamaño.


  • 2 Semanas – 2 Meses: 20ml los primeros días y después 30-80ml por toma.
  • 2 a 4 Meses: Entre 80ml y 120ml de Leche por toma.
  • 4 a 6 Meses: Entre 120ml y 240ml de Leche por toma.
  • 6 a 12 Meses: 240ml de Leche por toma. Comienza introducción de alimentos, si quieres saber más sobre esta etapa échale un vistazo a nuestra guía.


No le des ningún tipo de líquido que no sea fórmula durante el primer año – ni zumos, ni leche animal o vegetal.

No olvides que los bebés menores de 1 año NO PUEDEN CONSUMIR MIEL, ya que puede causar botulismo y llegar a ser mortal.


¿Cuánto tiempo entre tomas?


Como dijimos antes, lo mejor es dar a demanda, pero aquí te dejamos una guía de lo que puedes calcular más o menos que es lo normal en cada etapa:

  • Recién Nacido: Entre 2 o 3 horas
  • 2 Meses: Entre 3 y 4 horas.
  • 4 a 6 Meses: Entre 4 y 5 horas.
  • 6 a 12 Meses: Entre 4 y 5 horas.


Cosas a tener en cuenta


Cada bebé es un mundo y no todos se alimentan de la misma manera ni al mismo ritmo. No olvides que las cantidades que se recogen en el bote de leche, cómo las que indicamos aquí, son orientativas y la mejor forma de saber si el bebé está bien alimentado es que muestre signos de saciedad y que gane peso, no la cantidad de leche que tome. Nunca se debe forzar al bebé a comer.

No hace falta hervir los biberones para esterilizarlos, puedes lavarlos bien con agua y jabón para poder utilizarlos – y siempre asegurándote que no quedan restos de leche ni en los envases ni en las tetinas!



Si tienes cualquier duda siempre es mejor consultar y seguir las instrucciones de tu pediatra.

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest