La Vida Madre

9 Cosas que Deberías Saber sobre el Cáncer Infantil

9 Cosas que Deberías Saber sobre el Cáncer Infantil

9 Cosas que Deberías Saber sobre el Cáncer Infantil

9 Cosas que Deberías Saber sobre el Cáncer Infantil

9 Cosas que Deberías Saber sobre el Cáncer Infantil

9 Cosas que Deberías Saber sobre el Cáncer Infantil

9 Cosas que Deberías Saber sobre el Cáncer Infantil

Y hoy en día en España, cada día muere por cáncer un niño o un adolescente. Si quieres informarte para poder involucrarte en la lucha contra el cáncer infantil, aquí hay 10 datos que debe conocer.

1. Primera causa de muerte por enfermedad

El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad de niños y de adolescentes, a pesar de los avances en terapias.

2. Cada dos minutos, un niño es diagnosticado con cáncer

En el mundo, eso son 300,000 niños al año. En España, 1.100 niños cada año.

3. La media de edad de diagnóstico es 6 años

Pero no tiene que ser un niño para ser diagnosticado con cáncer infantil. Los cánceres infantiles se diagnostican en todas las edades, desde recién nacidos hasta niños y adultos jóvenes.

4. El 80% de los niños diagnosticados están en países en desarrollo

El cáncer infantil es un problema global, y la mayoría de los que lo sufren no tienen los medios para tratarlo.

5. Mucho del conocimiento del cáncer adulto proviene de estudios del cáncer infantil

Tratamientos como la quimioterapia combinada, vienen de los estudios realizados para el cáncer infantil.

6. El cáncer infantil más común es la leucemia linfoblástica aguda (LLA)

En los años 50, casi todos los niños con Leucemia morían. Pero hoy, gracias a la investigación del cáncer infantil, aproximadamente el 90% de los niños con la forma más común de Leucemia sobrevivirán. Todavía hay tipos de Leucemia que tienen tasas de supervivencia mucho más bajas.

7. No se puede prevenir y requiere terapias diferentes

Se necesita más investigación específica. Los niños no son personas pequeñas combatiendo el cáncer adulto, el cáncer infantil es diferente, responde de forma distinta a los tratamientos y requiere ser investigado y tratado de una forma diferente.

8. Hay más de una docena de tipos de cáncer infantil y cientos de subtipos diferentes.

Los tipos más raros, cuando se suman, representan aproximadamente el 30% de los cánceres en niños y adolescentes. Pero debido a que a tan pocos niños se les diagnostica cada tipo, es muy difícil investigar sobre estos tipos de cáncer.

9. Más del 99% de los supervivientes de cáncer infantil tienen un problema de salud crónico, graves o potencialmente mortales.

Por el tipo de tratamiento que reciben y cómo los recibe el cuerpo de un niño, para cuando cumplen los 50, los que han sobrevivido sufren, de media, alrededor de 5 problemas de salud crónicos graves o potencialmente mortales.

Los niños no sólo deben sobrevivir, sino prosperar.

Es imprescindible y por eso concienciar a la sociedad sobre la importancia y la necesidad de un aumento en la inversión en el cáncer infantil, ya que no se invierte lo suficiente.

Un ejemplo de cómo transmitir esa necesidad de investigación a la sociedad es la Asociación Española contra el Cáncer, la Fundación Neuroblastoma o la iniciativa NICO Contra el Cáncer Infantil. Puedes generar eventos,  moverte en redes sociales o hacer recaudaciones.

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest