La Vida Madre

¿Será Zurdo o Diestro? El Desarrollo de la Lateralidad

¿Será Zurdo o Diestro? El Desarrollo de la Lateralidad

¿Será Zurdo o Diestro? El Desarrollo de la Lateralidad

¿Será Zurdo o Diestro? El Desarrollo de la Lateralidad

¿Será Zurdo o Diestro? El Desarrollo de la Lateralidad

Zurdo o Diestro

¿Será Zurdo o Diestro? El Desarrollo de la Lateralidad

¿Será Zurdo o Diestro? El Desarrollo de la Lateralidad

Frecuentemente escucho en la consulta a madres de bebés de pocos meses “pues parece que va a ser zurdo/diestro porque prácticamente todo lo hace con su mano izquierda/derecha” o en niños más grandecitos “es ambidiestro porque utiliza la derecha para unas cosas y la izquierda para otras”

Pues nada más lejos de una lateralidad definida puede ser un signo de que algo no va bien…

 

La lateralidad es un proceso donde se unen un componente genético con la experiencia, pero se construye sobre una base bilateral, es decir, primero es importante “reconocer” y conocer nuestro lado derecho e izquierdo (fase homolateral) para posteriormente comenzar a trabajar de manera conjunta y organizada (contralateral) y una vez bien organizadas se determina cuál será el jefe del equipo (lateralidad dominante).

 

Eso no quiere decir que sólo uses ese lado, pero cuando vamos a hacer una actividad cada lado tiene claro su papel, y no hay una “competición” por realizarla… y esto se ve claramente en la ejecución del movimiento.

 

Cuando aún no hay una lateralidad definida (ambidiestro – no hay jefe de equipo) hay confusión o “desorganización” en él. Mientras que cuando esta bien definida los movimientos son espontáneos (no necesitan pensarlos), organizados y económicos.

«El proceso de lateralidad no se define claramente hasta la edad de los 6-10 años.»

Los problemas de lateralidad influyen en los procesos de integración y ordenación de la información, las inversiones gráficas ( por ejemplo invertir sílabas o confundir la b y la d a la hora de leer o escribir ) y en la concepción general del espacio y el tiempo. Así como en actitudes de inseguridad, falta de decisión, dualidad y temores.

 

El proceso de lateralidad no se define claramente hasta la edad de los 6-10 años. Aunque por el sistema educativo que tenemos es importante que se construya sobre de los 5 años que es cuando empieza la lectoescritura o por lo menos vaya correctamente en desarrollo y no haya limitaciones.

Zurda o Diestra

Volviendo al comentario de los bebés: siempre van a construir un lado y después otro, pero tiene que haber movimientos organizados en ambos lados, coger juguetes, llevárselos a la boca, girar hacia ambos lados, volteo en ambos lados para que posteriormente se pueda construir la etapa contralateral.

El reptado y gateo, donde la pierna y brazo contrario se organizan. La simetría es importante, es reflejo de estas etapas llamadas “prelaterales”, un gateo culeteo donde siempre es la misma pierna la que va flexionada y empuje con un solo brazo puede ser signo que no se han construido bien esos dos lados por lo que no puede haber una buena conexión-organización entre ambos. Y así, muchas formas de gateo asimétricas.

El que no se construya un lado y el otro sí, puede ser debido a restricciones en la movilidad en los primeros años de vida, como una posición preferencial de cabeza con limitación hacia un lado (muchas veces aparecen síntomas de cólicos del lactante) o rigidez del cuello (mantiene la cabeza en desde el nacimiento) o problemas de cadera o lumbares (estreñimiento, pliegues glúteos a diferente altura…)

 

Son muchos los factores que a simple vista pueden pasar desapercibidos, es por ello que ante cualquier duda no lo pienses, consulta con alguien experto en neurodesarrollo.

Natalia Povedano

Fisioterapeuta y Osteopata experta en desarrollo

@phiosfisioterapia

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest