La Vida Madre

10 Reglas básicas para Visitar a una Madre en Postparto

10 Reglas básicas para Visitar a una Madre en Postparto

10 Reglas básicas para Visitar a una Madre en Postparto

10 Reglas básicas para Visitar a una Madre en Postparto

10 Reglas básicas para Visitar a una Madre en Postparto

Visitas a un Nuevo Bebé

10 Reglas básicas para Visitar a una Madre en Postparto

10 Reglas básicas para Visitar a una Madre en Postparto

La llegada de un recién nacido a casa supone una revolución intensa en todos los aspectos de la vida de unos padres.

 

El inicio de la lactancia, las noches sin dormir, los puntos, la recuperación postparto, la nueva relación de pareja… son muchísimos los cambios que ocurren en las primeras semanas y que necesitan tiempo para ser integrados.

Te dejo las 10 Reglas Básicas de las visitas postparto:

1. Respetar el momento de visita.


Y esto puede ser que no llegue hasta pasada una semana, o dos… o un mes. Sabemos que cuando nace un bebé todos los tíos, primos, amigos, vecinos… se querrán asomar a verlo y conocerlo… pero esto no es como cuando presentaban a Simba en el Rey León. Cada madre decide cuando está preparada para ese momento y hay que aceptarlo. Y punto.

2. No Acudir si presentas algún síntoma


Esto parece obvio. Y más en los tiempos de pandemia que corren. Pero bajo ningún concepto debes acudir a ver a un recién nacido si presentas tos, fiebre, dolor de garganta, malestar general…

El coronavirus no es el único virus circulando por ahí este invierno, también convivimos con la gripe, el rotavirus, los rinovirus…y muchos más. Te recuerdo que estos bebés aún tienen un sistema inmune muy poco desarrollado que debemos proteger.

3. Ofrece tu ayuda


En lo que necesiten. Seguramente te agradezcan enormemente que les ayudes con alguna tarea doméstica, les bajes la basura o si hubiera algún hermano mayor, jugando con él o llevándotelo al parque.

Éste es el tipo de cosas que necesitan en este momento y las que probablemente más recordarán.

4. No opines


Si no te lo han pedido, mejor no opines. Ni sobre lactancia, ni sobre cómo coger al bebé, ni sobre si es mejor la ropa de punto o de algodón, ni sobre los beneficios del colecho…

 

Da igual que tengas 6 hijos o un doctorado en pediatria. Si no te han preguntado, no hace falta que des tu opinión.

5. No cojas al bebé

 

A menos que te den permiso a ello. Pregunta siempre primero, y sobre todo respeta la decisión de los padres.

 

Ni se te ocurra despertarlo para verle la carita. En el cerebro postparto de una mamá que acaba de dar a luz, se acaba de activar el modo animal primitivo. Su cría es suya y no han de tocarla ni cogerla, por mucho que seas su abuela o su tía.

6. Lleva Comida


Y si no sabes cocinar, puedes encargarla o pedirla. No hay nada más cómodo que no tener que cocinar, especialmente las primeras semanas cuando tienes a un recién nacido demandando pecho y/o atención todo el día.

 

Llévales tuppers que puedan congelar y luego tengan listos a golpe de click de microondas.

7. Cuidado con los sentidos

 

No sé si sabías que los recién nacidos reconocen a su madre principalmente por su olor y por su voz.

 

Si vas a verles, vete limpio, no se te ocurra ir recién salido del gimnasio. No uses colonias ni perfumes que puedan interferir en el olfato del recién nacido. Ni mucho menos tabaco.

 

Habla bajo y darle silenciar al móvil. No lo despiertes si está dormido y respeta el silencio si está comiendo. Si el bebé está nervioso y llorando, mejor regresa otro día.

8. Escucha activamente


La mayoría de las madres que acaban de dar a luz quieren contarte cómo fué su parto, si usaron epidural, cómo sintieron las contraciones, cómo están viviendo la llegada de su bebé…

Escucha sin interrumpir, déjala que se exprese, si necesita llorar, consuélala…Y si crees que necesita ayuda, ofrécesela.

La llegada de un hijo es una experiencia tan salvaje e increíble, que se queda guardada en la memoria siempre y merece ser contada todas las veces que ella necesite.

9. No estés más de 30 minutos

A no ser que te pidan lo contrario o hayas decidido cocinarles una lasaña a fuego lento.

 

La madre necesita tiempo para conocer a su bebé, y sobre todo, para conocer esta nueva versión de sí misma que también acaba de nacer.

 

Este binomio necesita tiempo a solas. No interfieras.

10. No vayas con las manos vacías

 

Y no me refiero a llenar de regalos al recién nacido. Ten algún detalle con la madre: un masaje para darse más adelante, una sesión de manicura, algo que le guste mucho y no haya podido comer durante el embarazo…

 

Haz que no sienta que durante 9 meses todo son atenciones para la embarazada, y cuando nace el bebé, la relegan a un segundo plano.

Teresa del Rosario García

Matrona de Mami to Be

@mamitobe.es

www.mamitobe.es

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest