Si estás esperando un bebé o lo has tenido estos últimos meses, ¡enhorabuena!
Sabemos que nacer en medio de una pandemia no es algo fácil; si algo define una nueva llegada a la familia son las mil visitas al día, reuniones, fotos con el bebé, besos, abrazos y mucho más.
En cambio, ahora, todo se ha vuelto frío y distante, no hay visitas, no hay besos ni abrazos, solo encuentros a través de una pantalla. Y es que, esta, es la mejor manera de cuidar a un recién nacido y prevenir cualquier riesgo aunque sepamos que el coronavirus afecta muy levemente en la mayoría de los bebés o incluso lo sufren sin síntomas.
Evitar visitas y contactos
Como decíamos, a pesar del emocionante acontecimiento de la llegada de un bebé, lo más importante es procurar mantener la distancia con el resto del mundo.
En los hospitales ya están prohibidas las visitas, cosa que agradecemos, porque los primeros días tras dar a luz son importantes para el inicio de la lactancia, disfrutar del tiempo con tu bebé y recuperarte. El silencio y la intimidad son muy preciados. Ya en casa, si hay visitas, deben cumplir con la distancia de seguridad y, por supuesto, ni besos ni abrazos. Mejor optar por una reunión en familia por videollamada.

Lavado de manos
Si todos debemos asegurarnos una correcta higiene de manos, con más razón cuando tenemos un recién nacido en casa. Su sistema inmune es todavía inmaduro por lo que, aún sin pandemia, el lavado de manos debe ser habitual antes y después de cogerlo, alimentarlo, cambiarle el pañal, etc.
Limpieza del hogar
Aunque las salidas y las visitas están limitadas, es importante mantener un ambiente limpio y sano, libre de virus.
- Ventila las estancias al menos 3 veces al día.
- Prioriza la desinfección de superficies, baños y cocina.
Revisiones médicas
A pesar del tiempo que estamos viviendo, no debemos dejar de acudir al pediatra para las revisiones rutinarias y, mucho menos, dejar de lado problemas de salud que puedan ser importantes. Si te da miedo ir a un hospital, existen centros de salud y servicios de maternidad a domicilio que ofrecen la posibilidad de que el especialista realice la consulta en la tranquilidad del hogar, o incluso por videollamada o atención telefónica.
Además, las vacunas ayudan a proteger a los bebés de enfermedades muy serias, aunque hay algunas que se pueden retrasar, mantén la vacunación de los primeros meses al día.
Y, por último, sé paciente, no te agobies y disfruta de este tiempo que el mundo te está regalando con tu bebé en casa. Dedícate tiempo para ti si lo necesitas; date un baño, lee un libro, tírate en el sofá a ver un capítulo de tu serie favorita, e incluso si lo sientes necesario, busca acompañamiento profesional.
Para cuidar de tu bebé, debes cuidar también de ti.

Loreto Lorduy
FUNDADORA - MONBEBÉ
Enfermera UCI Neonatal. Máster Oficial en Enfermería Pediátrica y Neonatal. Formación y experiencia en el área materno-infantil.