Aunque en un primer momento no nos lo parezca, nuestros peques crecen a la velocidad de la luz.
Su interés por el mundo que les rodea aumenta de forma exponencial día a día. Y su necesidad de descubrir y de tocarlo todo es algo inherente a su desarrollo, y aunque a veces nos pueda llegar a molestar, indica que todo va como debería, ¡tenemos un pequeño explorador en casa!
Por eso mismo es muy importante acondicionar la casa. Adelantarnos a cualquier peligro, ya que ellos no tienen conciencia de peligro.
Para ayudaros, os enumero a continuación la gran mayoría de los peligros a tener en cuenta:
Cocina
Es la zona de la casa donde más accidentes se reportan. Así que especial cuidado, ¡sobre todo en los momentos en los que estemos cocinando!
Superficies Calientes:
Si el niño las alcanza, evitar que entre en la cocina mientras están en funcionamiento o tras haberlas utilizado. Utilizar los fuegos de atrás.
Cazos y Sartenes:
Los mangos de las sartenes y cazos deben estar hacia dentro, para que el niño lo agarre y vuelque encima suyoPorteo:
No tener al niño en brazos o portearlo mientras cocinamos o transportamos líquidos calientesCubertería y menaje:
- Cuchillos, tijeras y cubertería de cristal debe almacenarse donde el niño no pueda acceder o colocar un cierre de seguridad.
- Utilizar cubertería irrompible para ellos.
- No dejar enchufados electrodomésticos con riesgo de lesionar, como una picadora o batidora
- Después de que se rompa algo, no dejar que camine descalzo.
- Cuchillos, tijeras y cubertería de cristal debe almacenarse donde el niño no pueda acceder o colocar un cierre de seguridad.
Productos de Limpieza:
- Deben permanecer siempre fuera del alcance de los niños
- Las cápsulas de lavaplatos o lavadora son especialmente peligrosas. Llaman mucho su atención. En cuanto entran en contacto con la boca se deshacen liberando su contenido
- Deben permanecer siempre fuera del alcance de los niños
Trona:
- Atarlo siempre
- Nunca dejarlo solo
- Colocar correctamente las bandejas correderas
- Atarlo siempre
Baño
Nunca dejarlos solos.
Se pueden ahogar en 20 cms de agua. Incluso aunque se utilicen asientos para mantenerlos sentados.- Comprobar la temperatura del agua antes de meter al niño. ¡Se queman fácilmente!
- Utilizar sistemas antideslizantes
- No dejar aparatos eléctricos enchufados
Dormitorio
Cuna
- No poner objetos (cojines, peluches, edredones…)
- Si se utilizan protectores que sean muy bajitos o muy altos. Sino les puede ayudar a trepar
- No utilizar cojines para evitar la plagiocefalia. No han demostrado eficacia y pueden ser peligrosos
- No colocarla cerca de cortinas, tiradores o cintas de persianas
- Si el bebé se sienta solo o se pone de pie, asegurarse de bajar la altura del colchón
- No poner objetos (cojines, peluches, edredones…)
Cambiador
- Nunca apartar las manos del bebé. Si hay que desplazarse siempre llevarse al niño
Interior en general
Cortinas y persianas
- Que no se cuelguen, pueden caer y golpearse con la barra
- Cuidado con las cuerdas y cintas, pueden producir asfixia
Estanterías y muebles
- Fijar a la pared para evitar que vuelquen
- Proteger las esquinas
- No colocar debajo de las ventanas para evitar que trepen
Ventanas
- Elementos de seguridad para que no se puedan abrir fácil o totalmente
- Mallas de seguridad
- No colocar muebles justo debajo para evitar que trepen
- En verano no dormir con las ventanas completamente abiertas
Puertas
- Lo ideal es colocar elementos de protección para que no se cierren totalmente y así no les pillen los dedos
- Lo ideal es colocar elementos de protección para que no se cierren totalmente y así no les pillen los dedos
Televisión
- El mando no es un juguete. Por eso mismo el compartimento de las pilas no suele estar atornillado y esto presenta un riesgo
- No dejar que lo toquen o chupen. Especial cuidado si no está anclado
Escaleras
- Instalar barreras protectoras
- Lo ideal es que las que se colocan en la parte superior non sean de presión sino atornilladas
- Las barandillas deben tener los barrotes verticales. los horizontales facilitan que trepen
Medicamentos
- Guardarlos fuera de su vista y alcance o bajo llave
- Mucho cuidado con las medicaciones que dejamos en las mesitas de noche o por el lavabo. ¡Los niños son muy curiosos!
- Administrar las cantidades con jeringa o con el dosificador correspondiente. Los errores son muy frecuentes si lo hacemos con una cuchara o ‘’a ojo’’.