La Vida Madre

Chupete: Pros y Contras

Chupete: Pros y Contras

Chupete: Pros y Contras

Chupete: Pros y Contras

Chupete: Pros y Contras

Niño con Chupete

Chupete: Pros y Contras

Chupete: Pros y Contras

En un momento u otro cualquier madre se plantea si le ofrecerá o no el chupete a su bebé. Algunas lo tienen muy claro desde el principio, pero otras no tanto y buscan opiniones de amigos y/o profesionales.

 

A continuación, voy a hablar acerca de las ventajas, los inconvenientes y de algunos aspectos prácticos de su uso.

A nivel de beneficios:

  • La disminución de la estancia de los prematuros en hospitales
  • El efecto relajante debido a la succión
  • Y la prevención de la muerte súbita infantil

En cuanto a los inconvenientes:

  • Un mal uso de éste puede conllevar riesgo de asfixia: por eso mismo no hay que comprar los que se puedan dividir en piezas pequeñas, además, si se deteriora o se rompe la tetina, hay que reemplazarlo por uno nuevo.

    También hay que asegurarse de que la parte del disco tenga agujeros. Y por último que éste no cubra los orificios de la nariz del peque para que pueda respirar bien.

  • Por encima del año aumenta el riesgo de otitis.

  • Por encima de los dos años se asocian problemas bucodentales como mal posición dental y alteración de la mordida, pudiendo generar también problemas en el habla y en la pronunciación de ciertos sonidos.

  • Por último, comentar que el uso de cadenas largas conlleva riesgo de estrangulamiento. Por lo que mejor evitarlas, tanto por la noche como durante el día.

Hasta hace relativamente poco, se decía que su uso podía interferir en el establecimiento de una lactancia materna prolongada, pero se ha demostrado que esto no es así. El hecho de usar chupete no disminuye la duración de la lactancia materna.

A nivel práctico hay varias cosas importantes para tener en cuenta:

  • Lo primero es cuándo ofrecerlo. Tenemos dos opciones. La primera es en los niños alimentados con lactancia de fórmula. A estos peques se les puede ofrecer desde el 1r día. En cambio, la segunda opción es a los niños de lactancia materna. A estos bebés mejor no ofrecer hasta que la lactancia esté bien instaurada. Hay quien dice que el tiempo prudencial es esperar un mes, para que así no confundan la succión del pezón con la de la tetina del chupete, pero mi opinión, es que cada madre sabe cuando la técnica de lactancia ya está bien establecida, entonces sería a partir de ahí.

  • Otro aspecto es que, a medida que crece el niño, no es necesario cambiar la talla del chupete, ya que cuanto más grande es la tetina, más riesgo de problemas bucodentales. Sí que se puede y se debe ir reemplazando el chupete, pero sin cambiar la talla.

  • Otra cosa a tener en cuenta es que a partir de que les salen los dientes, la mejor opción son los de látex, porque son más resistentes.

  • Y, por último, a nivel de limpieza, decir que la forma de mantenerlos limpios es irlos limpiando con agua y jabón y aclararlos con agua del grifo. Si se quiere, se pueden esterilizar, pero que sea solo puntualmente. Es decir, la esterilización no debe ser el método habitual de limpieza, ya que no es necesario ni beneficioso.

Para ir acabando, acabamos con la pregunta del millón; ¿Cuándo retirarlo?

 

Pues a ver, lo ideal sería al año de vida, ya que a partir de ahí casi desaparece el riesgo de muerte súbita infantil (que era una de las mejores ventajas) y empiezan a aumentar otros inconvenientes. De todos modos, si al año de vida no se consigue, al menos intentar no sobrepasar los dos años, ya que la asociación de problemas bucodentales aumenta considerablemente.

Ainhoa Baucells

Enfermera Pediátrica y mamá de 2 niñas

@enfermeradebebes

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest