
Una de las cosas que hace dura la lactancia – porque, aparte de ser una experiencia maravillosa para muchísimas madres, tiene muchos aspectos que la pueden hacer dura – es la falta de apoyo por parte de tu pareja o de tu tribu.
Hay madres que tienen todo el apoyo que necesitan para poder llevar a cabo por lo menos los seis meses de lactancia mínima recomendada, pero desgraciadamente este no es el caso de muchas mujeres. Hay muchas madres que lo hacen solas, a veces porque no cuentan con tribu, a veces porque no cuentan con una pareja que se involucre, y a veces porque ellas mismas piensan que es una tarea únicamente nuestra.
Además, si esto no fuera suficiente, contamos con una presión social que espera que lo hagamos todo con una sonrisa y una resiliencia sin fallos. Esto hace que muchas madres no se sientan cómodas al pedir ayuda o si quiera aceptar que la necesitan sin sentirse malas madres.
La realidad es que este trabajo nunca ha sido algo diseñado para hacerlo solas. Desde la prehistoria las mujeres han criado a sus hijxs en tribus con otras mujeres y otros miembros de su comunidad – pero esto se nos ha olvidado.
Es más, las estadísticas nos demuestran la importancia de la tribu, ya que las madres que cuentan con menos apoyo dan el pecho por menos tiempo. «Si trabajas directamente con padres, puedes tener un impacto real en las tasas de continuidad, lo cual es mejor para el bebé y mejor para la madre», según el Dr. Nigel Sherriff de la Universidad de Brighton, quien ha investigado el impacto que tienen los padres y otros miembros de la familia en ayudar a las mujeres a amamantar.
La Pareja Tiene un Impacto Importante en la Lactancia Materna

Aprender sobre el proceso antes de que nazca el bebé y cuando llegue, conseguir más apoyo durante los primeros meses en el postparto. Y seguir así hasta que la madre decida dejar de dar el pecho.
Enseñar a las parejas cómo pueden apoyarlas de manera práctica es la clave. Esto incluye cosas como asistir a clases para que puedan ayudar con las técnicas de posicionamiento, hacer el trabajo doméstico y ayudar a sus parejas a estar cómodas no sólo cuando estén dando el pecho en casa, sino cuando lo hagan en público.
Las Tasas de Lactancia se Reducen a Menos de la Mitad a los Seis Meses
Las madres sólo permanecemos en el hospital durante un par de días después del nacimiento del bebé, pero cuando llegamos a casa es poco probable que obtengan ayuda de los profesionales de la salud, a menos que la paguemos. Por lo tanto, la mayoría de nosotras dependemos mucho de nuestros allegados para ayudarnos los primeros meses de lactancia.
Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), el porcentaje de mujeres que amamantan a sus bebés a las seis semanas de vida es del 72%. A los tres meses de vida de los bebés, el porcentaje es del 66%, y a los seis meses de vida, el 47%.
Hay muchas maneras de apoyar a las madres de una manera práctica: algo tan simple como asegurarse de que tenga agua y algo de comer disponible mientras da el pecho, colocarle almohadas y prepararle un espacio para que se sienta más cómoda.
No Esperes a Que Llegue el Bebé
Durante el embarazo, muchas madres nos centramos en el parto y no nos planteamos mucho el prepararnos a nosotras mismas o a nuestras parejas para el postparto. La mayoría de las veces es porque simplemente… no puedes saber lo que no sabes. Es decir, el postparto es algo de lo que se habla muy poco y aunque hay muchísimos recursos para el parto, no hay tantos para el postparto.
Investigar un poco antes de que nazca puede marcar una diferencia enorme en tu experiencia con la lactancia, así como cuando sabes lo que te espera la segunda o tercera vez que eres madre.
Busca asesoras o consultoras antes de dar a luz e incluso únete a grupos de madres en redes sociales si no puedes ir en persona. No hay mejor fuente de información que otras madres para contarte la realidad y las diferentes experiencias que te puedan esperar en el puerpério. Abre tu mente y ten en cuenta que todas las experiencias son reales y todas igual de válidas, aunque la tuya sea diferente a las de las demás.