La incorporación al trabajo (remunerado, todo sea dicho) después de la baja de maternidad, suele generar una combinación de estrés, incertidumbre y muchas dudas.
El sentimiento de cierta culpabilidad que acompaña al dejar al bebé y la necesidad de volver a sentir que ocupas la mente en otra cosa que no sean cambios de pañal, siestas de bebé y lavadoras de ropita pequeña…
Encontrar el equilibrio entre ambas partes puede ser algo complicado al principio, sobre todo si aún sigues dando el pecho. La parte positiva esque volver a trabajar no significa el fin de la lactancia, se puede seguir manteniendo el vínculo de la lactancia y adaptarlo a la nueva rutina que empieza.
Tanto si vas a volver a la vida laboral, o si quieres que tu pareja se involucre dándole algún biberón mientras sales, vas a hacer deporte, o tienes algún ratito para tí, puedes empezar a extraerte leche para hacer un banco.
¿Conoces lo que es un banco de leche?
Es una reserva de leche materna que puedes realizar en el momento que desees y guardarla en el congelador para suministrársela al bebé.
¿Cuándo puedo empezar a hacerlo?
¡Cuando quieras! Dependerá de las circunstancias personales, familiares y laborales de cada madre y de cómo esté yendo esa lactancia. Si eres de las que prefiere ir probando sin prisa, puedes ir haciéndolo una vez te incorporas. Si eres de las que le gusta tener todo super organizado, lo ideal entonces sería comenzar en torno a 3 semanas antes de la reincorporación laboral (si fuera éste el caso)
¿Qué necesito para crearme un banco de leche?
Es sencillo. Necesitarás un sacaleches, bolsas de conservación de leche materna y rotuladores para escribir la fecha y hora de extracción.
¿Cuándo tengo que sacarme leche?
Una vez más, esto dependerá de tus rutinas diarias y las de tu bebé. Solemos recomendar una hora después de la toma del bebé, para aprovechar el pico de prolactina. También, la primera hora de la mañana o algunas horas de la madrugada, ya que ésta hormona se encuentra más elevada. El tiempo de extracción no debe superar los 20 minutos.
¿Cuánto debería sacarme?
Solemos recomendar empezar almacenando cantidades pequeñas de leche, en torno a 60 mls. Es probable que si encima es la primera vez que introduces el biberón, el bebé no querrá tomarse toda la cantidad que le has puesto, hasta que se vaya acostumbrando. Así que lo ideal sería ir almacenando bolsas con cantidades entre los 60-90 mls e ir aumentando según lo que el bebé vaya tomando.
¿Y mi bebé seguirá teniendo la leche que necesita?
Por supuesto, sacarte leche con el sacaleches no significa quitarle leche a tu bebé. Al contrario, cuanta más leche sacas, más leche produces porque tu cerebro aumentará la producción al estar estimulándo más la glándula mamaria. A mayor estimulación, mayor producción.
¿Qué cosas tengo que tener en cuenta?
Lo primero, que lo que sacas con el sacaleches no es reflejo de lo que el bebé come cuando mama, así que no te desanimes porque es MUY normal, sacar muy poco al principio.
El pecho también tiene que ir acostumbrándose al sacaleches, así que es cuestión de ir practicando. Es importante lavarte bien las manos y que todo el material que vayas a utilizar esté limpio y seco. Si usas fotos o cositas del bebé mientras estás sacándote leche, es probable que segregues más oxitocina y sea más fácil el proceso.
Si durante el proceso de crear banco de leche, te empiezar a notar los pechos muy llenos, duros, con dureces y/o rojeces, consulta con tu matrona o ginecólogo.
¿Qué pasa si no utilizo toda la leche que tengo en el banco?
Utilízala para hacer recetas deliciosas cuando el bebé empiece la alimentación complementaria o para crear polos de leche materna, ideales para aliviar las primeras molestias causadas por la dentición.
¿Cómo se conserva la leche materna?
A temperatura ambiente (18ºC a 23ºC): de 4 a 6 horas.
En nevera (la parte trasera, 4ºC o menos): de 3 a 5 días.
En congelador(a -20ºC): 6 meses.
¿Cómo hago si tengo que transportarla?
Si te has sacado en el trabajo y tienes que llevarla a casa, utiliza una neverita con un paquete de hielo para conservar el frío y una vez en casa, métela en la nevera.
¿Cómo caliento la leche materna?
Si la vas a descongelar, mejor déjala 24 horas en nevera para que se vaya atemperando. Una vez esté descongelada, métela en un bol de agua caliente hasta ir comprobando que la temperatura es correcta.
Nunca la calientes en el microhondas.