Buscando embarazo, ¿cuándo consultar?
Llega ese momento en la vida de muchas mujeres en el que nos planteamos ser mamás, una decisión que, sin embargo, y es ésta una realidad socialmente conocida y aceptada, cada vez demoramos más.
Detrás de ese aplazamiento hay tanto motivos, y de tan distinta naturaleza, como mujeres en el mundo: miedo, inseguridad, conflicto del desarrollo profesional con la vida personal, estabilidad sentimental, seguridad laboral, etc.
De lo que debemos ser conscientes es que, con frecuencia, y me topo casi a diario con ejemplos en mi consulta, ese aplazamiento suele llevar asociada una reducción en la tasa de éxito de lograr nuestro objetivo cuando buscamos quedar embarazadas.
Y es precisamente por ese motivo por lo que es altamente aconsejable consultar con un especialista para realizarse una evaluación y así poder recibir la orientación adecuada que corresponda a cada caso y cada mujer.
¿Hay que hacer alguna revisión antes de buscar embarazo?
No es obligatorio ni imprescindible, pero como siempre digo a mis pacientes: si nos cercioramos con antelación de que todo está bien, mucho mejor.
Por ello siempre recomiendo hacer una revisión ginecológica completa que incluya: ecografía, para valorar el útero y los ovarios y poder diagnosticar cuanto antes algún problema que pudiera dificultar el embarazo; citología para descartar lesiones producidas por el virus del Papiloma Humano; analítica completa con estudio de anemia, tiroides y hormonas sexuales femeninas para el diagnóstico de aquellas patologías que pudieran repercutir negativamente en el embarazo.
Si todo está normal, ¿hay que tomar algo?
Se recomienda el consumo de yodo y ácido fólico antes de la concepción. Con esto se trata de prevenir el déficit de yodo que produzca alteraciones en el feto, o el déficit de ácido fólico que pueda provocar espina bífida en el bebé u otras posibles malformaciones. Si tenemos alguna enfermedad previa, es posible que necesitemos algo más para tratar de lograr un embarazo.
¿Cuándo hay más posibilidades de embarazo?
Debéis conocer vuestros ciclos menstruales para poder saber cuál es vuestro periodo más fértil, es decir, los días de mayor posibilidad de embarazo. Estos días son los cercanos a la ovulación. Si los ciclos son regulares, lo normal es que la ovulación se produzca entorno al día 14 de ciclo. Pero no es 100% en este día 14. Si por el contrario los ciclos son irregulares o más largos, habría que valorar cuando son los días más favorables.
Hay 2-3 días antes de esa fecha y 2-3 días después en los que hay posibilidad de embarazo. Siempre es un periodo de aproximadamente una semana en el ciclo.
Llevo mucho tiempo buscando el embarazo sin éxito ¿cuánto tiempo puedo esperar y seguir buscando antes de preocuparme?
Dependiendo de nuestra edad, se considera que hay un posible fallo en la búsqueda de embarazo cuando pasan ciertos meses y no conseguimos quedarnos embarazadas. Hablamos entonces de los términos de esterilidad e infertilidad.
- Esterilidad: se define como la imposibilidad de conseguir embarazo tras un año de relaciones sexuales no protegidas (según el protocolo de la Sociedad Española de Fertilidad como 2 o 3 relaciones sexuales cada semana sin protección anticonceptiva). En mujeres mayores de 35 años y, especialmente, en las mujeres mayores de 38 años, disminuyen no solo las posibilidades de concebir de forma natural, sino también los resultados de las técnicas de reproducción asistida. Es por ello que en mujeres de 35 años o más, la definición se establece en seis meses de búsqueda sin éxito.
- Infertilidad: es definida como la incapacidad para la consecución de un hijo nacido vivo (pareja que logra gestación pero que finaliza en aborto espontáneo). Este concepto se emplea también en parejas que, habiendo concebido y teniendo hijos vivos, tienen sucesivos embarazos que finalizan en abortos espontáneos.
¿Cuándo debería consultar si estoy buscando embarazo y no lo consigo?
Siempre que tengas la menor duda, consulta. Los profesionales estamos para asesorarte, ayudarte y aconsejarte.
No esperes a llevar meses o incluso años buscando. Es importante que te quedes tranquila de que todo está bien, de que se te hagan las pruebas necesarias para asegurarnos que no hay problema y asesorarte de lo que puedes tomar para tratar de mejorar tu fertilidad.
¿Debo cambiar algo en mi vida para tratar de ser madre?
Vida sana, ejercicio moderado y no hábitos tóxicos. Esas son las únicas tres premisas para poder buscar embarazo si no tienes enfermedades previas. No es necesario nada más.
No te obsesiones en exceso con la búsqueda de embarazo. Disfruta de los momentos con tu pareja, no sólo pensando en que es el momento del ciclo más fértil.
Ante cualquier duda, o simplemente si estás pensando en ser mamá y quieres asegurarte que todo está bien, consulta con tu ginecólogo.
Si cumplís criterios para considerar que tenéis algún problema de fertilidad, no dudéis en poneros en manos expertas y de confianza para estudiar la posible causa de no embarazo.