La Vida Madre

¿Puedo Quedarme Embarazada Si Estoy Dando el Pecho?

¿Puedo Quedarme Embarazada Si Estoy Dando el Pecho?

¿Puedo Quedarme Embarazada Si Estoy Dando el Pecho?

¿Puedo Quedarme Embarazada Si Estoy Dando el Pecho?

¿Puedo Quedarme Embarazada Si Estoy Dando el Pecho?

¿Puedo Quedarme Embarazada Si Estoy Dando el Pecho?

¿Puedo Quedarme Embarazada Si Estoy Dando el Pecho?

¿Volverse a quedar embarazada mientras se está dando el pecho es posible? Es una de las preguntas que se plantean muchas mamás con lactancias maternas exclusivas en el momento que vuelven a iniciar las relaciones sexuales durante el postparto.

Esta duda suele surgir debido a que existe un método anticonceptivo natural, llamado MÉTODO MELA (método de la lactancia y amenorrea), en el cuál si las mamás están dando pecho, imposibilita una nueva gestación. Pero ¿esto realmente es así?, ¿funciona siempre? Vamos a ir explicando esto paso por paso.

El método MELA se trata de un método anticonceptivo natural que se fundamenta en el hecho que, si una mujer está amamantando, no puede quedarse embarazada ya que tiene aumentados sus niveles de prolactina (hormona de la cual depende la lactancia). La prolactina imposibilita una nueva ovulación porque inhibe a otro grupo de hormonas que son las responsables de ello.

Entonces, leyendo esto, se supone, que mientras lacto no puedo quedarme embarazada ¿verdad? Lamentablemente, en ciencia, nada es 2+2 y este método solo resulta fiable en un periodo de tiempo muy concreto del postparto y siempre que se cumplan todas las condiciones de forma exhaustiva. Estas serían:

  • Lactancia materna exclusiva, a demanda y con una frecuencia de tomas correcta. Durante el día no han de pasar más de 4h entre dos tomas y durante la noche, se permite hasta 6h entre tomas. En total ha de realizar entre 8 y 12 tomas diariamente. 
  • No se ha de tener un nuevo sangrado una vez hayan pasado los loquios (sangrado postparto que puede durar hasta 40 días). Si la mujer volviese a sangrar, aunque fuese solo una vez tras esta cuarentena, se consideraría que ha tenido una menstruación y ya no se podría seguir aplicando el método MELA
  • Tiempo desde el nacimiento menor a 6 meses ya que a esta edad, el niño inicia la alimentación complementaria y esto influye directamente en el número de tomas, en la cantidad de leche y, por tanto, en los niveles de prolactina materna.

Si se cumplen estas 3 condiciones de forma estricta, las posibilidades de una nueva gestación durante los primeros 3 meses postparto son bastante improbables. A partir de ahí, cada vez van aumentando más las posibilidades de volver a concebir y a los 6 meses o cuando el niño inicie la alimentación complementaria, este método ya no es fiable.

No obstante, se recomienda a las madres lactantes que utilicen un método anticonceptivo más seguro que el método MELA en el inicio de las relaciones sexuales puesto que la efectividad de este se reduce a un periodo de tiempo muy reducido y cualquier cambio o alteración en la frecuencia de las tomas, podría alterar su eficacia. Además, si la madre lactante tuviese la menstruación antes de lo esperado, el riesgo de nueva gestación se incrementaría mucho ya que antes de una regla, hay una ovulación que pasa desapercibida y podría producirse la fecundación, aunque se cumpliesen todos los puntos antes mencionados.

En caso de que la mujer lactante se quedase de nuevo embarazada, no es necesario abandonar la lactancia ni mucho menos, a no ser que la madre decida lo contrario. Algunos de los motivos por los cuales se puede interrumpir la lactancia, son los siguientes:

  • Disminución en la producción de leche a causa de las hormonas de la nueva gestación. No significa que no se tenga leche, si no, que se tiene menos y este cambio puede no satisfacer las necesidades de vuestro hijo y ocasionar un destete por su parte. 
  • Aumento en la sensibilidad de las mamas y pezones que puede producir molestias en la madre durante la succión, lo que puede llevar al abandono de la lactancia por parte de la madre

Amamantar durante la nueva gestación es posible y es seguro para la madre, el feto y el niño lactante, pero si por el motivo que sea la madre ya no se encuentra cómoda o no desea continuar con ello, puede destetar a su hijo y no ha de sentirse culpable. Del mismo modo que si la madre se encuentra a gusto y le resulta confortable, puede mantenerla ya que, como he dicho, es seguro para todos.

Cabe destacar en este tema, que el periodo de tiempo recomendado para volver a gestar tras un parto es de 12 meses o 18 en caso de una cesárea. Esto no significa que hayan de pasar esos meses para volver a buscar embarazo, si no que ha de pasar mínimo ese tiempo entre un parto y otro o entre una cesárea y la otra para que sea seguro. Es decir, que si tu hijo nació el 1/5/2020 por parto, el siguiente hijo no debería nacer antes del 1/5/21 (12 meses). Este tiempo es necesario para que todos los órganos y sistemas vuelvan a su sitio y el cuerpo esté preparado para un nuevo proceso de parto o cesárea, por ese motivo es importante usar un buen método anticonceptivo en el postparto y no quedarnos embarazadas de nuevo antes de tiempo.

Elena Gregori, Matrona

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest