La Vida Madre

Parto por Cesárea: Lo que necesitas saber

Parto por Cesárea: Lo que necesitas saber

Parto por Cesárea: Lo que necesitas saber

Parto por Cesárea: Lo que necesitas saber

Parto por Cesárea: Lo que necesitas saber

Madre y bebé Postarto

Parto por Cesárea: Lo que necesitas saber

Parto por Cesárea: Lo que necesitas saber

Una cesárea es una vía de parto diferente a la vaginal para el nacimiento de nuestro bebé. En esta, se extrae al recién nacido por vía abdominal.

A diario escuchamos que muchas famosas o celebrities se someten a cesáreas programadas para poder tener a su bebé en la fecha que les cuadre según su agenda laboral. Pero ¿esto está bien? ¿Podemos decidir que nos hagan una cesárea y así no pasar por un parto? Realmente, por poderlo decidir, se puede, claro. 

 

Eso sí, en sanidad privada y tal vez no en todos los hospitales privados. 

 

Y, ¿eso por qué? ¿Por qué no puedo decidir en un hospital público o en todos los privados someterme a una cesárea voluntaria? Realmente, una cesárea, aunque sea una intervención sencilla, no deja de ser una intervención mayor y no está exenta de riesgos, por tanto, los motivos para realizarla han de estar debidamente justificados y es por ello, por lo que muchos profesionales sanitarios, se niegan a hacerla a no ser que realmente se necesite.

Los motivos para tener una cesárea programada son los siguientes:

  • En bebé esté de nalgas (sentado o de culete). En estos casos se suele realizar una cesárea porque, aunque es cierto que los partos de nalgas se pueden hacer, hay mas riesgo que en un parto de cabeza y los desgarros que se suelen producir son muy grandes. Por este motivo, se suele optar por la cesárea.

  • Tener placenta previa. Es decir, que la placenta se encuentre taponando total o parcialmente el canal cervical (por donde sale el bebé).

  • Embarazo gemelar si alguno de los dos bebés no está de cabecita. En el caso de que ambos bebés estén de cabeza y se pueda tener un parto vaginal, se suele tener en cuenta la opinión de la madre y si esta decide una cesárea, se respeta su opinión.

  • 2 o más cesáreas. En estos casos, siempre se realizará otra cesárea en los partos posteriores por riesgo a rotura uterina mientras se producen las contracciones. Pensad que es un órgano que se ha tenido que coser ya dos veces y esta sutura tiene más riesgo de deshacerse con el esfuerzo que supone una contracción.

  • Peso fetal estimado >4500g. Se realiza una cesárea de elección porque un bebé con un peso estimado tan elevado tiene riesgo de no poder nacer por vía vaginal y de la temida distocia de hombros (los hombros se quedan encajados en la pelvis materna y no se puede extraer al bebé).

  • Problemas maternos asociados. Por ejemplo, en madres con problemas cardiacos que no puedan realizar esfuerzos, o en caso de preeclampsia

Normalmente, las mamis a las que les tienen que hacer una cesárea programada, ya van mentalizadas con ello ya que han tenido mucho tiempo por delante para asimilarlo y aceptar que esa va a ser su vía de parto.

Pero ¿qué pasa con las cesáreas urgentes que se realizan rápidamente y sin programación porque algo se ha complicado en el parto? Estos casos suelen ser motivo de angustia y frustración para las madres, sobre todo aquellas que se habían empoderado para el parto vaginal.

 

De repente sus expectativas de parto y la idea de como este iba a ser se evaporan y se encuentran ante una nueva realidad que quizá no entraba en sus planes. De verdad, no pasa nada porque os tengan que hacer una cesárea. 

 

Es otra de las formas de dar a luz y aunque quizá no es lo que teníais en mente, pensad que va a nacer vuestro bebé, que ese milagro que estabais esperando desde hacía 9 meses se va a producir y que en nada vais a poder abrazarlo, sentirlo, besarlo y nada más importará en ese momento.

 

Porque al final, ser madre es mucho más que la vía de parto y vais a ser igual de buenas madres tanto su habéis tenido un parto vaginal o un parto por cesárea. Así que, si os pasa esto, intentad no frustraros y disfrutad el momento.

El parto

En la mayoría de las cesáreas programadas en el momento del parto, no se suele correr y los sanitarios os explicarán el procedimiento y lo que va a realizar en ese momento y os darán un tiempo de margen para que podáis asimilar la nueva realidad a la que os tenéis que enfrentar. 

 

Pero, hay que tener en cuenta, que, en algunas ocasiones, si se tiene que realizar una cesárea muy urgente, no da prácticamente tiempo a informar como es debido del porqué de dicha cesárea ya que la urgencia no lo permite.

Veréis que la dilatación se empieza a llenar de gente y que de repente, una matrona te está poniendo medicación por la vía, otra una sonda vesical y el celador a la vez está desenchufando cables y preparado para salir de la habitación el momento que le den el OK. Esto asusta ¿verdad? Pues sí, la verdad es que sí. Cuando pasa esto, se asustan los papis, pero también los sanitarios que estamos en ese momento interviniendo.

 

Afortunadamente, no es lo habitual, pero me gustaría que lo tuvieseis en cuenta por si os pasa. Que, si de repente te ves envuelta de un montón de gente con prisa, intenta mantener la calma (aunque sea difícil). Piensa, que si están actuando tan rápido es por el bienestar tuyo y de tu bebé y que nada más puedan, te darán todas las explicaciones y entenderás bien todo lo que pasa.

Una vez se entra en el quirófano, todo pasa muy rápido y de repente oirás llorar y verás como por encima del paraban que tienes delante, te enseñan a tu bebé.  Se lo llevarán unos minutos a la cunita para que lo revise el pediatra y al terminar, la matrona te lo traerá para volvértelo a enseñar más de cerca y poder hacer el piel con piel si la mami lo desea y se encuentra bien para realizarlo. 

 

En caso de que no sea así, se lleva con el papi o con la persona que esté acompañando el parto, para que pueda el hacer ese piel con piel con el bebé y darle el cariño y el calor que necesita. Una vez a la mamá ya le hayan cosido y esté bien, se irá a la habitación y se volverá a reunir con su hijo.

En el caso de que se quiera empezar la lactancia materna, ese será el momento ideal. No penséis que porque os hayan hecho una cesárea la leche tarda más a subir. Es un falso mito y no es cierto que eso pase así. Sube igual que en un parto vaginal. Por tanto, adelante con ello.

Recuperación

Normalmente, la recuperación de una cesárea es un poco más costosa que la de un parto vaginal ya que os han tenido que abrir y coser un montón, aunque hay casos y casos. Puede ser que os cueste un poquito más incorporaros de la cama y que tengáis un poco de molestia, pero poco a poco todo se recupera. 

Lo más probable es que la sonda vesical que os han puesto, la tengáis que llevar unas 24h (se hace para controlar que hacéis la cantidad de pipi correcta y que no hay ningún problema). En cuanto a la alimentación, irá poco a poco. Primero os darán líquido y si toleráis bien, poco a poco os irán introduciendo la comida.

Es importante, que, aunque tengáis algo de molestias, no estéis en la cama sin moveros. Es beneficioso dar pequeños paseos y moveros en la medida de lo posible para prevenir la formación de trombos. Y, es posible que también os manden algún pinchazo de heparina para prevenirlos.

Para curar los puntos, se recomienda agua, jabón y ya está. En mujeres con una buena higiene y que vivan en lugares limpios, no es necesario nada más. La cristalmina que algunos profesionales recomiendan, solo está indicada cuando hay déficit de higiene y riesgo alto de infección. En los demás casos, no se recomienda porque retrasa la cicatrización. Los puntos o las grapas se retiran a los 10 días aproximadamente por la matrona del centro de salud.

Es recomendable que, tras una cesárea, y pasada ya la cuarentena, se realicen masajes en la cicatriz, dirigidos por un fisioterapeuta, para evitar las adherencias en esta.

 

También es aconsejable, que este fisio, os evalúe el abdomen y os indique en que momento podéis empezar a hacer ejercicio abdominal en forma de hipopresivos ya que tras una cesárea puede ser que no se puedan hacer pasada la cuarentena como en un parto vaginal. Lo más probable es que haya que esperar un poco más para no hacernos daño. Los abdominales convencionales han de esperar un poco mas aún. Hasta los 6 meses de la cesárea o parto no se recomiendan.

Espero de verdad, que a todas las mamis que os hayan programado una cesárea u os hayáis encontrado por sorpresa con ella, no os frustréis. La maternidad, como he dicho antes, es mucho más que eso y esta llena de momentos felices y satisfactorios que harán que la vía de parto por la que hayáis tenido que pasar se quede, finalmente, en un recuerdo. Así que mucho ánimo a todas.

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest