La Vida Madre

Los Miedos durante el Embarazo

Los Miedos durante el Embarazo

Los Miedos durante el Embarazo

Los Miedos durante el Embarazo

Los Miedos durante el Embarazo

Miedo en el Embarazo

Los Miedos durante el Embarazo

Los Miedos durante el Embarazo

Que levante la mano la madre que nunca sintió miedo durante el embarazo…¿hay alguna?

La verdad es que yo tampoco puedo levantarla y en mi propia experiencia como mujer embarazada (este es mi tercer embarazo), puedo admitir abiertamente que he tenido miedos en mis anteriores embarazos y los tengo ahora. De hecho con cada embarazo han ido a más, porque eres más consciente de los riesgos, problemas que pueden surgir en el embarazo y en el parto, etc.

El miedo muchas veces es un tema tabú del que no hablamos porque se supone que durante el embarazo tenemos que estar felices, ilusionadas y poder con todo. Y no solemos “confesarle” a nadie esos temores, ni siquiera a nuestra pareja.


Pero hoy os comparto mis miedos en este artículo y os invito a que podáis compartir también los vuestros abiertamente, porque eso nos ayudará a sentirnos parte de una comunidad y a afrontarlos con más confianza.

Antes de quedarme embarazada de mi primera hija ya sentía cierta ansiedad por el tema de concebir: no sabía cuánto tardaría, cuándo tenía que empezar a preocuparme…

Una vez embarazada, surgió el miedo de si iría todo bien los primeros meses de embarazo que son los más críticos. Esta preocupación solemos tenerla la mayoría de embarazadas y por eso preferimos esperar a anunciar el embarazo una vez pase el primer trimestre. El miedo a perder un bebé es un estigma que nos persigue hace años y no debería ser así. El hecho de compartirlo con tu entorno, ayuda a normalizar una situación que sufren muchas embarazadas en silencio, y también ayuda a superarlo.

Durante el embarazo, normalmente alrededor de la semana 20, empezaba a aparecer el miedo a tener un parto prematuro, el no llegar a término y tener que pasar por todo lo que supone un bebé prematuro.

 

Especialmente lo he sentido en este tercer embarazo, ya que en la ecografía morfológica me vieron el cuello del útero algo acortado y me recomendaron bajar el ritmo, y desde entonces he vivido con cierta ansiedad el resto del embarazo.

A medida que se acerca el momento del parto, vuelvo a sentir ese miedo: la incertidumbre de no saber cuándo me pondré de parto (con contracciones, romperé aguas, será inducido…), cómo evolucionará, el miedo a que algo salga mal…no importa cuántos partos hayas tenido, esa mezcla de emociones siempre está presente.

En este punto el mejor consejo que te puedo dar es que confíes en ti misma y en tu bebé. Llevamos pariendo millones de años, forma parte de nuestra naturaleza y nuestro cuerpo sabe cómo parir, aunque no seamos conscientes de ello

Si quieres gritar, grita, si quieres llorar, llora, si quieres reír, ríe…escucha a tu cuerpo y déjate llevar.

Vive intensamente ese momento y no pienses en cómo deberías actuar, sentirte o reaccionar…conecta con tu instinto más primitivo y deja de lado tu parte más racional.

El miedo al posparto también es muy común, yo lo he sentido en todos mis embarazos. Sabemos que es un período intenso con muchos cambios a nivel hormonal y emocional, es agotador y duro, pero a la vez maravilloso. Mi principal miedo era no poder sobrellevar el cansancio, la falta de sueño, adaptarme a un cuerpo que sentía diferente y estar feliz en mi nuevo rol como madre y los cambios que supone.

Durante mis tres embarazos, he trabajado mis miedos gracias al yoga y la meditación, pero es importante que cada una encuentre las herramientas que mejor le funcionan. Hay que recordar que ser valiente no consiste en no tener miedo, sino en saber cómo afrontar ese miedo.

Y que aún con nuestros miedos e inseguridades, vamos a ser las mejores madres que nuestros bebés puedan tener.

Mónica Valls

Fundadora de The Well Co.

The Well Co.

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest