La Vida Madre

La Piel en el Embarazo: ¿Qué puedo usar y qué no?

La Piel en el Embarazo: ¿Qué puedo usar y qué no?

La Piel en el Embarazo: ¿Qué puedo usar y qué no?

La Piel en el Embarazo: ¿Qué puedo usar y qué no?

La Piel en el Embarazo: ¿Qué puedo usar y qué no?

La Piel en el Embarazo: ¿Qué puedo usar y qué no?

La Piel en el Embarazo: ¿Qué puedo usar y qué no?

Durante el embarazo son muchos los cambios que sufre el cuerpo de la mujer y la piel no es una excepción. De hecho la hiperpigmentación de los pezones, de las areolas, de los genitales externos y de línea alba abdominal ocurre en el 100% de las embarazadas.

Además aproximadamente la mitad de las mujeres gestantes desarrollan melasma – que se trata de la aparición de manchas oscuras de color marrón localizadas y distribuidas habitualmente en áreas expuestas al sol, principalmente la cara.

Otro de los cambios más comunes entre las futuras mamás es la aparición de estrías de distensión en el abdomen, las caderas y a veces en las mamas. Se considera que las hormonas sexuales son las principales responsables de los cambios fisiológicos cutáneos que se producen durante el embarazo. Pero no todos los cambios son desfavorables pues la piel también se torna tersa, lisa y con aumento de la vascularización.

Existe mayor contenido hídrico por lo que luce más radiante e hidratada. Las uñas se fortalecen y aumenta su velocidad de crecimiento y el pelo aumenta su densidad y su luminosidad.

De hecho, muchas mujeres consideran que durante el embarazo se encuentran más bellas y radiantes que nunca.

Cuidar la piel en esta etapa es muy importante, pero no sirve cualquier crema o cosmético. Algunos están contraindicados porque atraviesan la barrera placentaria y pueden llegar a afectar al desarrollo del bebé.

¿Entonces qué cremas puedo utilizar y cuáles no?

Tranquilas, en general, todos los productos comunes son adecuados para mujeres embarazadas, con algunas pocas excepciones, ya que los cosméticos, por lo general, tienen baja capacidad de penetrar hasta las capas internas de la piel, y menos aún al torrente sanguíneo.

Sin embargo, hay algunos ingredientes que sí es conveniente evitar a la hora de elegir un cosmético durante el embarazo, bien porque sea Liposoluble y esto le otorgue mayor capacidad de penetración en el organismo, bien porque sea irritante y pueda afectar o dañar la barrera cutánea o bien porque sea directa y potencialmente dañino para el bebé en caso de llegar hasta él.

A continuación detallamos de qué productos estamos hablando.

Cremas antiarrugas:

Uno de los básicos a partir de una cierta edad son las cremas a base de vitamina A o retinol que son uno de los cosméticos más utilizados para prevenir las arrugas y otros signos de la edad.

Sin embargo durante el embarazo no se recomienda usar cremas antiedad que contengan vitamina A, retinol o derivados ya que los retinoides podrían provocar malformaciones en el feto.


Es importante saber que estos componentes pueden denominarse de diferentes maneras aunque todas ellas se refieran al mismo principio activo.


Estas son las diferentes denominaciones con la que se podría indicar su presencia en los cosméticos:

Vitamina A, ácido retinóico, retinol, retinaldehído, palmitato de retinol.

En general como truco evita cualquier crema que contenga algún ingrediente que empiece por “Retin”.


Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un cosmético durante el embarazo es que éste no contenga parabenos que son muy útiles puesto que sirven para mantener alejadas las bacterias y aumentar la vida del producto pero no están recomendados durante esta etapa porque se ha observado que el organismo de la mamá es capaz de absorberlos y metabolizarlos.

Por otro lado tampoco deben usarse los aceites esenciales concentrados porque se ha comprobado que puede afectar al desarrollo fetal.

Anticelulíticos:

Las cremas para luchar contra la piel de naranja están pensadas para penetrar en las capas profundas de la piel, donde precisamente se sitúa la grasa.

Muchas de ellas contienen además cafeína, un componente que puede afectar al bebé por lo que también se desaconseja su uso durante el embarazo.

Desodorantes:

Desecha los desodorantes que contengan sales de aluminio

Tintes de pelo:

Teñirse el pelo durante el embarazo no es peligroso siempre y cuando se utilicen los tintes correctos. Opta siempre por aquellos que no contengan sales de plomo.

Cremas hidratantes y antiestrías:

Las estrías son cicatrices en la piel que se producen cuando las fibras de colágeno y elastina de la dermis se rompen por un crecimiento acelerado o por el aumento rápido de peso.

La mejor forma de hacer frente a las estrías es con una buena hidratación, tanto interna hidratándose correctamente a través del consumo de líquidos, como externa utilizando con constancia cremas hidratantes en todo el cuerpo. Se recomienda también el uso del aceite de rosa mosqueta puro o de almendras que pueden ayudar sin riesgos a tratar, prevenir y minimizar las estrías durante el embarazo.

Embarazada Crema Hidratante

Cremas de sol:

Los protectores solares son fundamentales especialmente durante esta época de la vida para evitar y paliar la aparición de las frecuentes manchas oscuras que aparecen en la piel de las embarazadas debido a los cambios hormonales.

La recomendación es elegir un Fotoprotector sin parabenos, perfumes o derivados químicos nocivos, con un Factor de protección elevado y de uso diario.

Cremas antiacné:

Los cambios hormonales también provocan en muchas embarazadas la aparición de acné, sin embargo, en estos casos los productos con ácido glicólico deben ser evitados durante el embarazo, por lo que si es tu caso, mejor consulta con un dermatólogo antes de empezar un tratamiento.

Cremas despigmentantes:

La hidroquinina es un principio activo que se utiliza como blanqueante de la piel a la hora de tratar manchas. Es un despigmentante muy utilizado en casi todas las formulaciones magistrales y en cremas antimanchas. Su uso no está recomendado durante el embarazo, ya que podría llegar a atravesar la barrera placentaria.

Cremas hidratantes:

¡El básico entre los básicos! Elige aquellas que hayan sido formuladas con ingredientes naturales como aloe vera, ceramidas o ácido hialurónico, el ingrediente estrella.

Ahora bella mamá ya puedes elegir tus mejores aliados para tu cuidado personal durante el embarazo sin poner en riesgo tu salud o la de tu futuro bebé.

Ana López-Puertas

Farmacéutica, Nutricionista y mamá de 2

@nutribyana

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest