Un nuevo estudio realizado en Finlandia que ha contado con la participación de 3.600 mujeres embarazadas sugiere que los hijos de mujeres que experimentan un nivel alto de estrés cuando están embarazadas tienen casi 10 veces más probabilidades de desarrollar un trastorno de personalidad a la edad de 30 años.
Incluso un nivel de estrés moderado, pero de forma prolongada puede tener un impacto relevante en el desarrollo infantil.
¿Qué es un trastorno de personalidad?
Significa que ciertos aspectos de su personalidad hacen la vida difícil para ellos y para otras personas.
Puede que sean demasiado ansiosos o emocionalmente inestables, por ejemplo, o paranoicos o antisociales: hay una amplia gama de tipos. Se cree que los trastornos de la personalidad afectan a aproximadamente a 1 de cada 20 personas.
También es más probable que tengan otros problemas de salud mental, como depresión o problemas de drogas y alcohol. Los trastornos mentales pueden tener un impacto en su desarrollo así como la educación, los problemas cerebrales y los genes.
¿Cómo se realizó el estudio?
El estudio, publicado en el British Journal of Psychiatry, preguntaba a las mujeres sobre sus niveles de estrés mental cada mes durante el embarazo.
Tenían que decir si tenían un estrés notable, algo de estrés o ningún estrés. Las mujeres vivían en Helsinki, Finlandia, y sus bebés nacieron entre 1975 y 1976.
Cuando estos niños llegaron a los 30, cualquier diagnóstico de trastorno de la personalidad fue anotado: 40 de ellos fueron casos graves que requirieron hospitalización.
¿Qué fue lo que descubrieron?
El estudio encontró resultado que sugerían que niveles altos de estrés prolongados durante el embarazo podrían tener un efecto duradero en los niños.
Los niños expuestos al estrés materno severo tenían 9.5 veces más probabilidades de desarrollar un trastorno de personalidad que aquellos cuyas madres no experimentaron estrés.
Los expuestos al estrés moderado tenían 4 veces más posibilidades. El estrés podía ser causado por problemas en las relaciones personales, factores sociales o problemas psicológicos, por ejemplo.
¿Por qué hace daño el estrés?
No se sabe exactamente cómo es que el estrés en las mujeres embarazadas aumenta el riesgo de trastornos de la personalidad: podría deberse a cambios causados en el cerebro o un resultado de genes hereditarios, o una serie de otros factores en la educación de los niños.
Los investigadores intentaron aislar los efectos del estrés teniendo en cuenta otros factores como el historial psiquiátrico de las mujeres embarazadas, si fumaban durante el embarazo o tenían depresión.
Hay otras investigaciones anteriores que han encontrado relaciones entre el estrés durante el embarazo y el desarrollo de depresión, ansiedad y esquizofrenia.
¿Qué podemos hacer?
Las mujeres deben recibir ayuda en casa y el trabajo durante el embarazo y recibir herramientas para afrontar los momentos en los que se sientan estresadas.
Necesitan aprender a descansar, pedir ayuda y hablar con alguien sobre cómo se sienten. Una dieta equilibrada, dejar de fumar y dormir regularmente son otros factores importantes.
¿Y después del parto?
El autor principal del estudio, Ross Brannigan, del Royal College of Surgeons en Irlanda, dijo: «Este estudio destaca la importancia de la salud mental y la necesidad de apoyo psicológico a las mujeres embarazadas y a las familias durante el período prenatal y postnatal».
Tu matrona o tu médico debería preguntarte si alguna vez has tenido problemas de salud mental y si tienes sentimientos de desesperación después del parto. Deberías tener apoyo de la mano de profesionales de sanitarios para ayudarte a gestionar las emociones.