La Vida Madre

¿Es el atún un alimento seguro durante el embarazo?

¿Es el atún un alimento seguro durante el embarazo?

¿Es el atún un alimento seguro durante el embarazo?

¿Es el atún un alimento seguro durante el embarazo?

¿Es el atún un alimento seguro durante el embarazo?

¿Es el atún un alimento seguro durante el embarazo?

¿Es el atún un alimento seguro durante el embarazo?

España es el mayor consumidor de pescado en Europa, pero las embarazadas amantes del atún no han tenido claro si está bien o no satisfacer sus antojos de comerlo. Todos los pescados contienen trazas de una toxina llamada metilmercurio, algunos más que otros.

 

Altos niveles de mercurio en el torrente sanguíneo de los bebés y niños pequeños pueden dañar su sistema nervioso. 

 

La Agencia Reguladora de Productos Alimenticios en EEUU (la FDA), publicó directrices sobre la ingesta de pescado en general, pero finalmente en las últimas recomendaciones hablan del atún. Las mujeres en edad fértil, las embarazadas y lactantes, así como los niños pueden:

 

  • Comer hasta 340 gr por semana de atún claro en lata y otros pescados con bajo contenido en mercurio como el salmón, las gambas, el abadejo y los palitos de pescado.
  • Comer hasta 170 gr de albacore enlatado o fresco, ya que tiene más mercurio que el atún claro.
  • Comer hasta 170 gr de pescado de pesca local.
  • Evitar los peces grandes, como el tiburón, el pez espada, la caballa y el pez azul, que tienen más mercurio.

 

En cambio, la Agencia Española de Consumo, recomienda a las mujeres embarazadas o que vayan a estar en un futuro próximo, mujeres en periodo de lactancia y a niños de corta edad (entre 1 y 30 meses) ocnsumir una amplia variedad de pescados, por sus grandes beneficios nutritivos, evitando consumir las especies más contaminadas con mercurio cuyo consumo debe limitarse en determinadas etapas.

 

Las recomendaciones para el consumo de pez espada, tiburón, atún rojo (Thunnus thynnus: especie grande, normalmente consumida en fresco o congelada y fileteada) y lucio son las siguientes:

 

  • Una mujer embarazada (60kg) que ingiera una ración (100 gr) de pez espada a la semana superaría la ingesta máxima tolerable de metil-mercurio. 
  • Un niño de entre 7-12 años (35 kg) puede consumir sólo media ración (50 gr) de pez espada a la semana y ningún otro de los pescados grandes en esa misma semana. 

 

Estas recomendaciones cambian cuando se trata del atún clara en lata, ya que se trata de un pescado más pequeño y por lo tanto con menos probabilidades de retener altas concentraciones de mercurio.

 

Según  el Colegio Americano de Médicos de Genética Clínica, el atún en lata es un pescado de mayor riesgo, pero es seguro comerlo siempre y cuando no sea su principal fuente de alimentos y se consuma en cantidades limitadas. El riesgo del mercurio es acumulativo, por lo que una porción de atún de vez en cuando no va a suponer un daño para el bebé. De media, el atún claro tiene un tercio de mercurio (0,12 partes por millón) que el albacore (0,35 partes por millón), por lo que generalmente se considera más seguro, según los datos de la Unión de Consumidores de Yonkers en NY. 

 

 

Además de seguir las pautas de la FDA, Karen Filkins, miembro del Colegio Americano de Médicos de Genética Clínica, dice que las mujeres embarazadas deben asegurarse de que el pescado provenga de aguas seguras. El pescado que se vende a través de supermercados y restaurantes suele ser seguro ya que normalmente obtienen el pescado de aguas reguladas por el gobierno. Pero en el caso de querer comer pescado que no sea capturado de forma comercial, debemos informarnos sobre el estado de esas aguas. 

 

 

Sin duda la mejor opción sería variar nuestro consumo de pescado, como indica la Agencia Española de Consumo. El pescado es un alimento esencial para la nutrición de las embarazadas por su alto contenido en proteínas, ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes que son muy buenos para el desarrollo del feto y que en realidad pueden contrarrestar los efectos del mercurio y otros contaminantes presentes en el medio ambiente.

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest