La Vida Madre

Epidural en el Parto Vaginal: Pros y Contras

Epidural en el Parto Vaginal: Pros y Contras

Epidural en el Parto Vaginal: Pros y Contras

Epidural en el Parto Vaginal: Pros y Contras

Epidural en el Parto Vaginal: Pros y Contras

Parto vaginal con cabeza de bebé

Epidural en el Parto Vaginal: Pros y Contras

Epidural en el Parto Vaginal: Pros y Contras

El nacimiento de tu bebé es de las cosas más importantes que ocurrirán a lo largo de tu vida y es por ello que deberíamos poder disfrutarlo como merecemos.

Hay que tener muy en cuenta que una cosa es cómo queremos e imaginamos ese momento y otra muy diferente es cómo ocurrirá. Lo mejor es ir con la mente abierta, hacer un plan de parto que deje claro cuales son tus prioridades y tener un equipo de matronxs/ginecólogxs que te aporten confianza e información profesional.

 

En cuanto a la decisión de si queremos un parto natural o la epidural, es algo que, a priori, tenéis que decidir vosotras mismas.

Para poder decidir lo que más se asemeja a nuestros deseos, es imprescindible tener información profesional, contrastada.

Parto Sin Epidural

Para poder tomar la decisión hay que conocer muy bien la fisiología de la mujer y conocer cómo transcurre un parto natural.

 

Cómo se inicia el parto, cómo se desarrolla, qué hormonas intervienen, qué sucede en el cuerpo durante el parto y cómo puedo ayudar.

Durante un parto natural podemos utilizar diferentes maneras de lidiar con el dolor, tales como:

  • Agua caliente
  • Masajes
  • Contacto
  • Respiración
  • Movimiento

Son herramientas para acompañar el proceso.

Entre los beneficios de tener un parto sin epidural encontramos:

  • Permite el movimiento
  • Ayudamos con la gravedad
  • Reducimos la probabilidad de complicaciones como cesárea o parto instrumental
  • Reducimos la probabilidad de sufrimiento fetal al no administrar medicamento

Entre los contras, podemos encontrar:

  • Mayor intensidad y dolor durante el proceso del parto
Parto en el Agua

Parto Con Epidural

Es importante conocer qué es la epidural, qué efectos secundarios tiene y cómo me puede ayudar.

La epidural es un medicamento que se pone a través de un catéter, se realiza mediante una técnica estéril, se administra una analgesia local en la zona lumbar baja, en el espacio peridural, cerca de una de las meninges (dura madre), que reduce la sensación intensa que tenemos de cintura para abajo.

 

Hay que firmar un consentimiento informado donde podemos encontrar los posibles efectos secundarios:

  • Reduce los movimientos
  • Podemos perder la ayuda de la gravedad
  • Bajada de tensión
  • Lentifica el parto
  • No es siempre 100% efectiva
  • Picores a lo largo del cuerpo
  • Se puede parchear, dejar una laguna en alguna de las partes del cuerpo
  • Aumenta la instrumentalización

Entre las ventajas encontramos:

  • Disminución de la intensidad del dolor de las contracciones que puede hacer el proceso del parto más llevadero.

¿Qué momento es el adecuado para ponérmela para reducir estos efectos secundarios?

Si yo me pongo muy pronto la epidural cuando el parto no está prácticamente iniciado, puedo enlentecer el parto, parando esas pocas contracciones que pueda tener, aumentando las probabilidades de tener que administrar oxitocina sintética, rotura de la bolsa, entre otras intervenciones médicas.

 

Si yo decido ponerme la epidural y espero el máximo tiempo posible, al menos 3 cm, cuello borrado y contracciones regulares (parto franco), podemos así minimizar los efectos secundarios mencionados anteriormente.

 

Es importante desmitificar informaciones tales como, “no quiero esperar mucho, no vaya a ser que no me de tiempo”, pues déjame informarte que “siempre hay tiempo”, salvo cuando la cabecita está casi fuera y el parto transcurre en unos pocos minutos, pero ¡Enhorabuena!, ya has pasado lo más intenso, ¡estás a menos de 5 min de conocer a tú bebé!

 

Al final, la epidural es un recurso más que tenemos para utilizar durante el parto. La realidad, es que hasta que no estamos en el momento del parto, no sabemos realmente lo que es mejor o peor para nuestro bebé y para nosotras mismas. En ocasiones nos planteamos e idealizamos cómo va a transcurrir nuestro parto, pero luego ocurre totalmente diferente.

 

Es por ello, que te aconsejo que te informes con profesionales, que tengas la analgesia epidural como un recurso más, junto con la hidroterapia, masajes, buena compañía, entre otros. En definitiva, que la epidural no sea el “único recurso a tener en cuenta”.

Carla Quintana

Carla Quintana

MATRONA - MONBEBÉ

Formada y especializada en Enfermería Obstétrico-Ginecológica con el sistema inglés.

www.monbebé.es

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest