La Vida Madre

Científicos Relacionan las Náuseas al CI de los Niños

Científicos Relacionan las Náuseas al CI de los Niños

Científicos Relacionan las Náuseas al CI de los Niños

Científicos Relacionan las Náuseas al CI de los Niños

Científicos Relacionan las Náuseas al CI de los Niños

Científicos Relacionan las Náuseas al CI de los Niños

Científicos Relacionan las Náuseas al CI de los Niños

Las Náuseas Matutinas

Investigadores del  Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá, encontraron resultados que indicaban que las madres que sufren de náuseas severas durante el embarazo tienden a tener hijos con mentes más agudas.

Los investigadores observaron a 121 niños entre los tres y los siete años de edad, muchos de las cuales sus madres sufrieron náuseas durante su embarazo.

Los expertos concluyeron que era más probable que estos niños obtuvieran calificaciones más altas en las pruebas de coeficiente intelectual, memoria y pruebas de habilidades lingüísticas. Todos los niños en el estudio obtuvieron puntuaciones dentro del rango normal de desarrollo mental.

Sobre las náuseas matutinas

  • Las llamamos náuseas matutinas porque normalmente son peores al principio del día, aunque las podemos tener a lo largo del día.
  • Por lo general, empiezan alrededor de la cuarta semana de embarazo y comienzan a mejorar e incluso desaparecen entre la semana 12 y 14.
  • Una de cada cinco mujeres continuará con náuseas matutinas en el segundo trimestre.
  • Algunas mujeres las pueden tener hasta el final del embarazo.
  • En general, no te hará daño a ti ni a tu bebé, a menos que sea un caso extremo.

Síntomas

  • Algunas empiezan con una sensación rara en el estómago
  • Falta de apetito.
  • Vómito
  • También puede tener impactos más serios, como depresión y ansiedad. Esto puede deberse al brusco cambio en la calidad de su vida cuando se siente constantemente enferma y vomita, lo que le impide trabajar o funcionar correctamente.

¿Qué causa las náuseas matutinas?

Curiosamente, la ciencia aún no ha sido capaz de identificar una razón para las náuseas, pero se piensa que las hormonas, las fluctuaciones de la presión arterial, el metabolismo alterado y los cambios químicos juegan un papel importante.

¿Afecta al  bebé?

Una de cada dos mujeres embarazadas experimentan náuseas matutinas a lo largo de su  embarazo, estas suelen ser leves y normalmente ocurren durante los 3 primeros meses. Algunas escuelas de pensamiento indican que las náuseas matutinas moderadas son una señal de un bebé sano, y hay estudios que las han relacionado con un menor riesgo de aborto espontáneo. 

Por otro lado, una de cada 50 mujeres sufre la llamada hiperemesis gravídica, náuseas matinales severas con vómitos persistentes durante el embarazo que pueden causar deshidratación, pérdida de peso, desnutrición del feto y desequilibrio electrolítico que pueden requerir hospitalización. Ante cualquier síntoma o duda, consulta siempre a tu médico.

¿Significa que voy a tener gemelos? ¿O es poco probable que tenga un aborto involuntario?

Hay algunos estudios que han sugerido que hay una relación entre la gonadotropina coriónica humana (HCG) –  hormona producida por la placenta desde el inicio del desarrollo del embrión –  y las náuseas matutinas. Debido a que la HCG es más alta en las mujeres con embarazos múltiples,  se cree que las náuseas matutinas pueden ser peores.

Consejos para aliviar las náuseas

  • Come algo antes de levantarte de la cama, galletas saladas, por ejemplo
  • Come pequeñas cantidades varias veces al día
  • Come cuando te apetezca, no esperes a los horarios de las comidas
  •  Come plátanos, cereales integrales o legumbres ricos en zinc, para los mareos
  • Alimentos ricos en B6: aguacate, alubias, plátano, pollo, nueces, germen de trigo, huevos…
  • Evita los alimentos grasos y el café
  • El jengibre, un antiemético natural que ayuda a aliviar las náusea.
  • Prueba diferentes tipos de alimentos: dulces, salados, crujientes, etc., para ver si alguno te hace sentir mejor.
  • Considera terapias alternativas como la acupresión o acupuntura, pero siempre consultando a tu médico.

Artículos relacionados

Lole Wong

Lole Wong

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest