La Vida Madre

Cómo Saber si Necesita ir al Logopeda

Cómo Saber si Necesita ir al Logopeda

Cómo Saber si Necesita ir al Logopeda

Cómo Saber si Necesita ir al Logopeda

Cómo Saber si Necesita ir al Logopeda

Logopeda Infantil

Cómo Saber si Necesita ir al Logopeda

Cómo Saber si Necesita ir al Logopeda

El desarrollo del lenguaje es algo que suele preocupar bastante a las familias con peques de edades tempranas. En cuanto nace, empezamos a decirle cosas al bebé para que éste nos responda.

 

Que emita algún sonido o que se comunique, es algo que puede obsesionarnos cuando vemos que nuestro peque no sigue los hitos del desarrollo establecidos. 

Si estás en este momento, este artículo es para ti.

 

La estimulación del lenguaje es muy importante que la empecemos en edades tempranas. De hecho, dicha estimulación puede empezar desde que el bebé se encuentra en la barriga de la madre. No obstante, el foco SIEMPRE debe ser NUESTRO BEBÉ. Debemos dejar de lado comparativas con hermanos, conocidos o amigos ya que esto puede distorsionar nuestra realidad. 

En este artículo te voy a clarificar cuándo es importante que tengas lo que yo denomino “la mosca detrás de la oreja” en cuanto al lenguaje. Es decir, cuándo debemos estar más atentos para observar la evolución de nuestro peque. Clarificar los signos de alerta en el lenguaje por edad nos pone la alerta y nos ayuda a situarnos en una realidad más acertada. Si quieres escucharlos de un modo más detallado, te aconsejo que visites el PODCAST “Un café con Raquel, el podcast del Rincón de infantil” en el capítulo “CAP. 6 Signos de alerta en el LENGUAJE. Cuándo preocuparme”.

En lo que se refiere a expresión oral, hay que tener especial atención a las primeras vocalizaciones y balbuceos. Éstas se producen durante los primeros 6 meses de vida. Si en su primer año de vida, tu bebé no responde al nombre o no produce sonidos con intención comunicativa, también es motivo para estar alerta. 

Durante el primer año, se desarrolla de forma muy acelerada la comprensión del lenguaje. En cuanto a la expresión oral, se produce más cerca de los 24 meses de edad. No obstante, si pasados los 2 años, tu peque no tiene un vocabulario mínimo de 20 palabras o bien no combina dos palabras, es motivo para que tu alarma se encienda. También es muy importante que a esta edad tu peque sea capaz de comprender instrucciones sencillas. 

Cuando llegamos a los 3 años, si tu peque no utiliza frases de más de 2 palabras, no comprende preguntas sencillas o no ha aumentado vocabulario, también es motivo de preocupación.

A los 4 años los errores en la pronunciación ya son motivo de consulta en logopedia. No obstante, tienes que tener en cuenta que algunos de los fonemas de nuestro lenguaje, no tienen por qué pronunciarlos todavía. Por ejemplo, el fonema /rr/ hasta los 6 años no es necesario articularlo bien. A pesar de esto, si observas que tu peque no es entendido por personas no conocidas, será conveniente que enciendas también tu alarma. Además, a esta edad, tu peque debe utilizar el lenguaje de un modo social, estructurar frases de 5 o más elementos, y comprender preguntas.

A los 5 años si observas que tu peque no es capaz de mantener una conversación con su entorno, si persisten los errores de pronunciación y su lenguaje es desorganizado, también deberemos tenerlo en cuenta a la hora de pedir ayuda profesional. 

Teniendo en cuenta estos hitos del desarrollo y sus correspondientes señales de alarma, te invito a que pienses en la evolución de tu peque. A veces, los bebés suelen estancarse en ciertas áreas del desarrollo porque están evolucionando en otras.

No obstante, si observas que, a pesar de tus intentos para estimular el lenguaje de tu peque, éste no sigue los hitos del desarrollo establecidos y presenta alguno o varios de los signos de alerta, te recomiendo que acudas a un profesional. 

Raquel García

Psicóloga especialista en Clínica de la Infancia y en Análisis e Intervención Psicoeducativa

@elrincon_deinfantil

www.elrincondeinfantil.com

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest