La Vida Madre

Cómo Fomentar el Bienestar de Nuestrxs Hijxs en Tiempo Difíciles

Cómo Fomentar el Bienestar de Nuestrxs Hijxs en Tiempo Difíciles

Cómo Fomentar el Bienestar de Nuestrxs Hijxs en Tiempo Difíciles

Cómo Fomentar el Bienestar de Nuestrxs Hijxs en Tiempo Difíciles

Cómo Fomentar el Bienestar de Nuestrxs Hijxs en Tiempo Difíciles

Niña con mascarilla

Cómo Fomentar el Bienestar de Nuestrxs Hijxs en Tiempo Difíciles

Cómo Fomentar el Bienestar de Nuestrxs Hijxs en Tiempo Difíciles

Empiezo el artículo citando el tratado más ratificado de la historia (195 países), el de la Declaración de los Derechos del Niño, de 1959: “la humanidad debe al niño lo mejor que le puede ofrecer”.

La situación actual de pandemia representa una amenaza a diferentes niveles para muchas personas y familias (salud, economía, trabajo, aislamiento social, incertidumbre constante).

Muchas madres puede que hayan visto exacerbados sus sentimientos de miedo y debilidad y, al mismo tiempo, han visto reducidas sus capacidades para ver, escuchar y comprender a sus niñxs como lo harían normalmente.

 

La ausencia de estas respuestas parentales previsibles, que tan seguros y cuidados les hacen sentir, puede dar lugar a sentimientos de inseguridad y miedo en lxs niñxs.

Niñas Distanciadas en el Parque

En momentos como los que vivimos es más importante, si cabe, que el adulto madre o padre escuche la voz de sus pequeñxs, tratando de entender lo que comunican y necesitan.

Imaginemos por un momento, una familia cuyo padre tiene un ERTE y la madre se encuentra en el paro, ambos a raíz de la Covid.

A estos padres la escuela les dice que su hija de 6 años no hace caso, que no para quieta y que contesta de malas maneras, ¿podrán estos padres preguntarse qué estará pasando a su pequeña para comportarse así?, ¿o viven un momento en el que solo podrán fijarse en su conducta, es decir, lo que no está haciendo bien?

Lxs niñxs necesitan a las personas en las que confían para construirse a sí mismos y para construir la idea de lo que es el mundo.

Así pues, los vínculos de apego y las relaciones de seguridad se revisten de mucha importancia. En palabras de la psicóloga familiar sistémica checa Jirina Prekop, «para los niños, el amor es lo más importante en lo que ampararse».

Posiblemente en este momento tan adverso que vivimos, igual que en su día observó Anna Freud (Psicoanalista austríaca, hija de Sigmund Freud) con los niños que acogió y cuidó durante la Segunda Guerra Mundial, la calidad de la relación con los padres sea un importantísimo factor de protección para la salud mental de los hijos.

Si algo bueno nos ha traído la pandemia es el tiempo en familia. Así que aprovechémoslo para vincular, jugar, disfrutar y conversar mucho con lxs hijxs!

Amor entre Padre e hijo

Algunas propuestas prácticas:

  • Compartir a menudo momentos de juego y de disfrute mutuo (pelota, escondite, cosquillas, muñecas, juegos de mesa, etc).

  • “Momentos de vitalidad delante de la adversidad son importantes para promover la sensación de seguridad de los niños” (Norka Malberg).

  • Darles espacio a que compartan sus experiencias y preocupaciones.

  • Hablar de las emociones que las restricciones (y la pandemia) generan en ellos y en vosotros.

  • Mantener la calma mientras hablas con ellos y tomar tiempo para responder a cualquier pregunta que puedan tener. Si lxs niñxs pueden entender lo que está pasando de una forma que no sea abrumadora, les ayudará a sentirse tranquilos.

  • Ofrecerles información veraz pero también apropiada a su edad y capacidad de comprensión. Si están cerca cuando estás escuchando algo serio, pregúntate si es correcto que escuchen lo mismo que tú.

  • Las rutinas dan a los niños sensación de protección y control. Mantener o crear (nuevas) rutinas.

  • Recordad pedir ayuda profesional o la comunidad si es preciso.

De esta manera es cómo podrás fomentar el bienestar y la salud mental de la generación de niñxs y jóvenes que viven la pandemia: El bienestar y la salud mental de nuestro futuro.

Adelina Moreira

Piscóloga Clínica, 15272 of the COPC

Psychotherapy Children, Adolescents and Adults

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest