La Vida Madre

5 Maneras de hablar con tus hijos sobre sus emociones

5 Maneras de hablar con tus hijos sobre sus emociones

5 Maneras de hablar con tus hijos sobre sus emociones

5 Maneras de hablar con tus hijos sobre sus emociones

5 Maneras de hablar con tus hijos sobre sus emociones

5 Maneras de hablar con tus hijos sobre sus emociones

5 Maneras de hablar con tus hijos sobre sus emociones

Tu SABES cómo hablar con tu hij@: hablas todos los días… sobre el cole, sus deportes y de su cena favorita. Pero, ¿cómo es que cuando tu hij@ llega a casa del cole y lo ves triste, no quiere hablar?

Aquí te mostramos 5 sugerencias para ayudarte a que tus hijos hablen sobre lo que está pasando en su vida, especialmente cuando están tristes.

1. Pregúntales directamente

Crea un espacio que sea sincero y respetuoso mientras ambos aprenden los roles que quieren adoptar.
Con ese espacio, puedes preguntarle directamente a tu hij@:
¿Pasa algo?

No tienen que responder siempre de la manera que esperas tú.
Al final lo que importa es que si tu hij@ se siente seguro, querido y apoyado incondicionalmente, se sentirá cómod@ para compartir cosas de forma segura, desde las mayores alegrías hasta sus dolores.

2. Dale espacio

Puede que tu hij@ no quiera hablar del tema, ya sea por su personalidad, temperamento o la situación. En un rol de maternidad que sea efectiva, deberías darle a tu hij@ espacio para procesar sus emociones por sí mism@. Cada niñ@ está aprendiendo lo que son las emociones (identificación), qué hacer con ellas (regulación) y cómo hacerlo (enfoque), por lo que durante este proceso de sentir emociones profundas, muchos niñ@s necesitan sentir la emoción como puede ser la tristeza, y luego, con tu ayuda (cuando estén listos), aprender a dejarlo ir (hable sobre ello). Pero brindarle a tu hij@ el espacio y darle el tiempo que necesita para sentirse lo suficientemente fuerte o cómod@ como para hablar de ello es muy importante.

3. Muéstrale tu empatía

A veces es más fácil hablar de algo si compartes una situación de tu vida en la que te sentiste de la misma manera. Empatiza primero y después ofrece una solución sincera.

Por ejemplo, si están pasando por la etapa de los aparatos dentales, darles una meta en la que enfocarse, como hacer un dibujo de sí mism@s cuando le quiten los aparatos y colgarlo en su cuarto o en la nevera.
Eso les ayuda a aprender a usar herramientas en un futuro.

Una vez hayas compartido tu historia y tu solución, pregúntale si quiere hablar sobre el tema. Lo normal es que la mayoría de los niños digan que sí, pero si dice que no, dale más tiempo para procesarlo.

4. Usa los medios para ayudarte

Cuando somos pequeños vivimos la tele como si fuera parte de nuestras vidas. Los dibujos y las series cobran vida e incluso los menores de 8 tienen problemas para diferenciar entre la realidad y la tele.
La historia es que puedes usar alguna situación que hayas visto en sus dibujos para que puedan relacionar las situaciones con las suyas y ayudarles a identificar sus propias emociones.

5. Usa herramientas creativas

Una de las herramientas más efectivas para trabajar con los niños y ayudarles a comunicarse con temas un poco difíciles es a través del arte.
Hacer algo que a ellos les gusta como pintar, hacer un puzzle o jugar con plastilina les ayuda a sentirse más cómodos y soltarse más. Es decir, al meterte genuinamente en su mundo les ayuda a sentirse más seguros y contarte lo que se les pasa por la cabeza.

Por último, pero no por eso menos importante, es a través de la «claridad de tu ejemplo» que tus hijos aprenden a hablar sobre sus sentimientos, especialmente cuando están tristes. Entonces reflexiona por un momento: ¿Qué hago yo cuando estoy triste? ¿lo hablo? Porque, como dijo Carl Jung, «si hay algo que deseamos cambiar en el niño, primero debemos examinarlo y ver si no es algo que podamos mejorar en nosotros mismos».

Artículos relacionados

La Vida Madre

La Vida Madre

#maternidadsinfiltro

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest